Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Ahorros en dólares aumentan ante la incertidumbre por elecciones presidenciales

Hoy, durante la mañana de este miércoles 02 de junio, el dólar cotizaba a S/ 3.863 a nivel interbancario.
Hoy, durante la mañana de este miércoles 02 de junio, el dólar cotizaba a S/ 3.863 a nivel interbancario. | Fuente: Andina

El alza en la cotización del dólar ante la incertidumbre electoral ha aumentado la dolarización en los depósitos que se encuentran en el sistema financiero.

Los depósitos en dólares en las entidades financieras se incrementaron durante los meses de abril y mayo.

Según indican ejecutivos del sistema financiero, este aumento en los depósitos de cuentas en dólares se generó ante la incertidumbre electoral.

Solo durante abril estos depósitos de ahorro comenzaron a elevarse a un ritmo anual de 23.6%, una cifra mucho mayor a la registrada al cierre del 2020 cuando, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR), subieron hasta 16.6%.

Las cuentas en la moneda estadounidense crecieron 5.8% en abril, mientras que los ahorros en soles cayeron en 1.5%.

La preocupación financiera ante los resultados del próximo 06 de junio han generado una tendencia que no se observaba desde el 2015, pues la dolarización de los depósitos en el sistema financiero subió de 31.4% a 32.7%.

“El nuevo despertar de la dolarización de los depósitos se explica por el aumento del tipo de cambio provocado por la incertidumbre electoral”, comentó Walter Leyva, docente de posgrado de Esan, al diario Gestión.

Este aumento de cuentas bancarias con dólares se da tanto por apertura de nuevas cuentas, así como por el traslado de ahorros en soles a la moneda estadounidense pues trabajadores y empresas temen que su dinero pierda capacidad de pago.

Otro factor para este incremento en los depósitos es el retiro del 100% de las cuentas de CTS y de hasta S/ 17,600 de los fondos de las AFP.

Cabe mencionar que hasta el cierre de ayer, el dólar había alcanzado niveles máximos y cotizaba a S/ 3.86 a nivel interbancario.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA