Durante el Quo Vadis 2025, expertos coincidieron en que el Perú enfrenta una oportunidad importante para retomar el crecimiento económico. Asimismo, se destacó la visión positiva de la competitividad y la productividad para impulsar el desarrollo económico.
Antonio Cusato, economista país del Banco Mundial, presentó un informe sobre el crecimiento económico del país y destacó los aspectos clave para alcanzar una mayor estabilidad. Bajo este marco, indicó que este año las empresas privadas tienen una visión positiva en la inversión del país.
“En los últimos 10 años hubo una caída significativa del crecimiento económico y eso se manifestó en un estancamiento para el país. Sin embargo, en el 2023 y 2024 recién hubo un leve crecimiento. Este año, estamos en una situación positiva, en donde las empresas privadas tienen la mira para invertir en el Perú y este es el momento para seguir creciendo, apostando por las empresas formales”, indicó durante la edición XVI del Quo Vadis 2025 organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Por su parte, Luis del Carpio Castro, director ejecutivo de Proinversión, mencionó los retos que afrontó el país durante el 2017 y 2022, años en los que la confianza por las inversiones cayó y se trabaron muchas obras.
“Entre el 2014 y el 2015 hubo una crisis de confianza en el país, con una sobrerregulación de manera dramática. No hubo ingresos relevantes de infraestructura ni de contratos entre 2016 y 2022. Fueron seis años que estamos pagando una factura hasta el día de hoy”, expresó.
De cara al futuro, Luis del Carpio Castro indicó que para el 2026, el Perú enfrenta importantes desafíos en infraestructura, incluyendo la construcción de más carreteras, la modernización del Hospital Hipólito Unanue y una cartera de proyectos valorada en $ 8,000 millones de dólares.
Quo vadis, un evento de la CCL
Óscar Chávez, del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, destacó que desde 2007 los eventos Quo Vadis han resaltado la importancia de la productividad y la competitividad como claves para el desarrollo económico.
Asimismo, señaló que el Plan Nacional de Competitividad y Productividad de 2019 refleja esta visión, especialmente en cuanto a la necesidad de cerrar la brecha de infraestructura con inversión pública y privada.
Al finalizar el evento, Carlos Posada, director de la CCL, subrayó la importancia del análisis y las propuestas presentadas para impulsar el desarrollo del país.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia