Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El poder en tus manos
EP187 | INFORMES | ¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?
EP 187 • 03:23

Banco Pichincha apunta a transformarse en un "banco challenger" este 2025: CEO revela la estrategia detrás

Banco Pichincha revela cuáles son los pasos que siguen para tener un crecimiento continuo
Banco Pichincha revela cuáles son los pasos que siguen para tener un crecimiento continuo | Fuente: RPP

Banco Pichincha se consolida como un "banco challenger" en Perú con un plan estratégico que prioriza lo digital, diversifica su cartera y apuesta por la inclusión financiera. Actualmente, la entidad financiera busca transformar su propuesta de valor y acercarse más a los peruanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Banco Pichincha se proyecta a posicionarse como un "banco challenger" en el mercado peruano, aplicando un plan estratégico que busca transformar la institución para el año 2025. Renzo Ricci, CEO de Banco Pichincha en Perú, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer los pasos que sigue la entidad para alcanzar su mejor nivel.

La estrategia que siguió Banco Pichincha

Como parte del Grupo Pichincha, una entidad con más de $ 19,000 millones en activos y presencia en seis países, la filial peruana ha definido un camino claro para su crecimiento.

El plan estratégico 2023-2025 se enfoca en elegir negocios donde el banco posea una ventaja competitiva. Una de las primeras acciones fue iniciar una agresiva captación de fondos con una estrategia 100 % digital.

"Fue un éxito. Se llegó a captar más de S/ 900 millones en ahorros el año pasado, eso implicaba 30 % de crecimiento en nuestros saldos y todo con una experiencia digital", sostuvo Ricci, indicando que fue el primer paso.

Otro pilar estratégico para el Banco Pinchincha es equilibrar la cartera, pasando de una concentración del 70% en personas a un objetivo de 50% personas y 50% empresas. En el segmento de empresas, el banco se ha enfocado en aquellas con facturación superior a S/ 30 millones, creando equipos especializados y ofreciendo una propuesta de valor ágil, cercana y flexible.

Para las personas, se han seleccionado productos clave donde tienen ventajas, como en hipotecario y vivienda, convenios y otros productos personales.

Los resultados del plan están cumpliéndose conforme a lo previsto para 2025. El Banco Pinchincha tuvo un buen inicio de año en 2024, con muy buenas utilidades, estimando cerrar abril con cerca de S/ 17 millones en ganancias.

Es importante mencionar que este desempeño se da en un contexto donde el sistema financiero se vio afectado por la recesión de 2023.

El posicionamiento de Banco Pichincha 

El posicionamiento del banco se resume en el eslogan "Tu otro banco", una estrategia que consideran honesta e inteligente. La idea es que los clientes usen su banco principal para transacciones y recibo de sueldo, y transfieran el excedente a Pichincha para verlo crecer, gracias a sus tasas atractivas.

De cara al futuro, la estrategia para el resto de 2025 y 2026 está muy enfocada al crecimiento más agresivo, tras consolidar los pilares que lo definen como un banco ágil, flexible y cercano. Aunque podrían evaluar nuevas unidades de negocio, se sienten cómodos con el camino recorrido.

Finalmente, Banco Pinchincha reconoce la fundamental importancia de la inclusión financiera en un país con alta informalidad. A través de redes sociales, el banco se mantiene activo, educando sobre el ahorro, buscando generar empatía sobre la importancia de pensar en el futuro.

Si bien el sistema ha avanzado, aún existen retos para incorporar al resto de la población al sistema bancario. La mejora continua de la experiencia digital del cliente es clave en este proceso, recibiendo feedback positivo de los usuarios.


El comentario económico del día

¿Cómo afecta la inseguridad ciudadana en los pequeños negocios?

Imaginemos a un emprendedor que, con esfuerzo y dedicación, abre su pequeño negocio, solo para enfrentarse a amenazas constantes de extorsión y robos. Estos hechos obligan a muchos a cerrar sus locales, pagar cupos y reducir sus horarios de atención. Esta es la realidad de miles de peruanos hoy. Según el INEI, en el primer semestre de 2024, el 86.1% de la población percibió un aumento en la criminalidad. Además, entre enero y julio, se registraron casi 10 mil actos delictivos, entre ellos extorsiones y robos a negocios.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA