Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22
RPP Data
Se oficializó ley anti-llamadas spam: ¿cómo evitarlas y denunciarlas?
EP 276 • 03:58

BCP es multado con S/ 21,453 por permitir retiros tras la pérdida de tarjeta de un cliente: ¿Qué ocurrió?

Indecopi multa al BCP por operaciones no reconocidas en perjudicio de un usuario
Indecopi multa al BCP por operaciones no reconocidas en perjudicio de un usuario | Fuente: Googlpe Maps

El Indecopi sancionó al BCP con 4 UIT (S/ 21,453) por permitir operaciones no reconocidas tras la pérdida de una tarjeta en un cajero. Asimismo, deberá devolver el dinero que se le sustrajo al usuario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Arequipa confirmó, en segunda instancia, la sanción de 4 UIT (S/ 21,453) impuesta al Banco de Crédito del Perú (BCP), tras comprobarse que la entidad financiera no brindó un servicio idóneo al permitir la ejecución de seis operaciones no reconocidas en perjuicio de un usuario.

¿Qué sucedió con el BCP?

Según la investigación, entre el 28 y 30 de enero de 2024, se realizaron retiros y transferencias por S/ 12,000 y $ 400 desde la cuenta del denunciante.

Estas operaciones se produjeron luego de que, el 27 de enero cerca de las 19:00 horas, el usuario perdiera su tarjeta al quedar atascada en un cajero automático del BCP. El personal de vigilancia le aseguró que no ocurriría nada y que podía regresar después para recuperarla.

Sin embargo, la Comisión determinó que el banco no evaluó el comportamiento financiero habitual del cliente, ni la frecuencia ni el monto de las transacciones, y que no alertó ni tomó medidas de seguridad para impedir las operaciones sospechosas.

Esto representó una infracción al artículo 19° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que exige a los proveedores garantizar un servicio idóneo y de calidad.

La decisión fue confirmada mediante la Resolución Final N.º 086-2025/Indecopi-AQP, emitida por la Comisión Regional de Arequipa.

"Cabe señalar que la primera instancia ordenó, como medida correctiva, que el BCP devuelva o extorne al afectado el monto total retirado y transferido de su cuenta; la devolución también incluye los gastos, comisiones u otros cargos que se hubieran aplicado", sostuvo la entidad. 

Esta medida correctiva no fue apelada por el banco, por lo que quedó firme sin requerir pronunciamiento en segunda instancia.

RPP Data

Se oficializó ley anti-llamadas spam: ¿cómo evitarlas y denunciarlas?

Si constantemente recibe llamadas spam preste atención, porque se publicó la nueva Ley anti-spam que las prohíbe por completo. En lo que va del año el Indecopi ha recibido más de 900 reclamos por este tipo de llamadas. ¿Cómo evitarlas y denunciar? Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA