La Comisión de Economía del Congreso aprobó el informe que define los criterios para el nombramiento de los nuevos directores del Banco Central de Reserva (BCR).
La Comisión de Economía del Congreso aprobó el informe con los criterios técnicos y el perfil que deberán tener los nuevos miembros del directorio del Banco Central de Reserva (BCR).
En la sesión de la comisión realizada ayer, donde también participó Julio Velarde, se dio a conocer el informe final del grupo de trabajo que se instaló para la designación de los directores del BCR.
Como se recuerda tres de los nuevos integrantes del directorio del BCR deben ser nombrados por el Poder Legislativo, mientras que la designación de otros tres más el presidente son seleccionados por el Gobierno.
Por el momento, el Poder Ejecutivo ha confirmado los nombres que se están planteando, entre los cuales están Roxana Barrantes, José Távara y Germán Alarco, pero queda pendiente la firma del presidente Pedro Castillo.
Perfil de los nuevos directores del BCR
En el perfil de directores, aprobado con 9 votos a favor y 1 abstención, se determinó que los candidatos al directorio del BCR deberán cumplir con una mínima formación académica.
Los requisitos profesionales son tener una maestría en economía, finanzas o afines, de preferencia con especialización en política monetaria, gestión pública, finanzas públicas o derecho económico debidamente reconocida por Sunedu.
“Es recomendable contar, por lo menos, con estudios de doctorado”, agregó el congresista Carlos Anderson (PP), coordinador del grupo de trabajo.
Respecto a la experiencia, se indicó que los nuevos directores deben contar “con amplia experiencia profesional en el sector público o privado, realizando actividades de planeamiento estratégico, evaluación de políticas macroeconómicas, finanzas, análisis de riesgo o auditoría legal financiera o amplia experiencia docente con incidencia en política económica, mercados financieros, gestión de riesgos o derecho económico. En conjunto o por separado, dicha experiencia profesional docente deberá haber sido ejercida por un mínimo de diez años”.
Asimismo, se pide que los postulantes tengan liderazgo y capacidad para evaluar de manera efectiva los problemas macroeconómicos, de estabilidad financiera y de políticas macroeconómicas y tomar decisiones en un contexto de incertidumbre.
También deben cumplir con la habilidad de asimilar rápidamente la información y actuar sobre ella según sea necesario para hacer juicios sólidos de manera oportuna en un contexto de incertidumbre.
Entre los requisitos, también se sostiene que no pueden ser directores quienes no tengan solvencia moral, cuenten con antecedentes judiciales y/o penales, tengan procedimientos administrativos sancionadores o procesos judiciales en curso, o sentencias firmes.
Tampoco podrán postular a la dirección del BCR quienes hayan sido socios o hayan tenido cargos de alta dirección en empresas del sistema financiero peruano o hayan dirigido una empresa o sociedad con la que exista conflicto de intereses.
Comparte esta noticia
Siguenos en