BCR
El BCR sostiene que la tendencia de inflación se proyecta decreciente. | Fuente: Andina

El mes pasado la inflación anual subió a 8.53%, según el Banco Central de Reserva (BCR), pero se espera que se retome la tendencia decreciente que se había visto hace algunos meses.

Según el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, se prevé que el alza de precios de octubre será más baja.

“Esperamos que los números de inflación de este mes sean menores a los del mes pasado (setiembre)”, dijo durante la presentación del Programa Monetario.

Pese a la variación de septiembre, Armas indicó que se estima que la inflación continúe retrocediendo y eventualmente llegaría al rango meta de entre 1% y 3% en el segundo semestre del 2023, es decir, entre julio y diciembre del próximo año.

"La proyección del banco reconoce que puede haber casos como el visto el mes pasado, pero la tendencia se proyecta decreciente, teniendo en cuenta que el pico fue en julio pasado (8.81%). La reducción de la inflación que se proyecta es fundamentalmente por la reducción de las expectativas", sostuvo respecto a la reciente alza de inflación.

Respecto al motivo de la reciente alza de precios, pese a que en meses anteriores ya había comenzado a desacelerarse, el representante del BCR indicó que el impacto se dio por el aumento de los costos de los fertilizantes.

"Las proyecciones del BCR incorporan el aumento de los precios de los fertilizantes, y es uno de los factores que hacen que la tasa mensual de inflación, aunque decreciente, sea alta", comentó.

Armas también señaló que el BCR se mantiene mapeando las variaciones del dólar, fortalecido en los últimos meses por el aumento de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. Esta variante se tiene en cuenta debido a su impacto en las importaciones.

"Cuando hay escenarios de alta volatilidad el banco central interviene siempre para atenuarla. El sol por ahora es de las pocas monedas que han tenido una apreciación con respecto al dólar. Este es un elemento que tomamos en cuenta en la evolución de la inflación", agregó.

Inflación
Las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 5.10% a 4.89%. | Fuente: BCR

Expectativas de inflación caen

El BCR indica que las expectativas de inflación a 12 meses se redujeron de 5.10% a 4.89% entre los meses de agosto y septiembre.

Pese a esto, las proyecciones de los analistas económicos y empresas indican que el índice de alza de precios aún se mantendrá elevado. De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, este año la inflación cerraría entre 7% y 7.70%.

Para el próximo año los analistas estiman que la inflación se encontraría entre 4% y 4.50%, mientras que para el 2024 se ubicaría entre 3% y 4%.