El directorio indicó que las expectativas de inflación a 12 meses se mantuvieron ligeramente por debajo de 2.5 % en noviembre y se comprometió a adoptar las acciones necesarias para mantener la inflación dentro del rango meta.
La tasa de interés de referencia se mantiene en 5 %, debido a que la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas se ubicaron en el tramo optimista, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Cabe recordar que en noviembre la tasa de referencia se redujo de 5.25 % a 5 %.
“El Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de la inflación subyacente, las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar, de ser necesario, modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria”, precisó el BCR.
► ¿Por qué no se registran casos de corrupción en el BCR? Esto contestó Julio Velarde
Otro de los indicadores tomados en cuenta para mantener la tasa de referencia en 5 %, es que, en noviembre, la tasa mensual de inflación fue 0,09 % y la inflación sin alimentos y energía fue 0,06 por ciento.
En la misma línea, las expectativas de inflación a 12 meses se mantuvieron ligeramente por debajo de 2.5 % en noviembre, dentro del rango meta de inflación.
A nivel internacional, también se tomó en cuenta que las perspectivas de la actividad económica mundial “apuntan hacia un crecimiento moderado en un contexto en el que continúa la gradual normalización de la política monetaria en la mayoría de las economías avanzadas”.
Tasas de interés de las operaciones en moneda nacional
Depósitos overnight: 3 % anual.
Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria: 5.5 % anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses.
“La tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses. Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones”, precisó.
En tanto, el Programa Monetario para los próximos 12 meses, serán aprobados en las sesiones que se llevarán a cabo en el 2025 de acuerdo al siguiente cronograma: 9 de enero, 13 de febrero, 13 de marzo, 10 de abril, 8 de mayo, 12 de junio, 10 de julio, 14 de agosto, 11 de setiembre, 9 de octubre, 13 de noviembre, y 11 de diciembre.
Te recomendamos
Comparte esta noticia