Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR: Tipo de cambio se moderará "una vez se disipe la incertidumbre política"

Actualmente el dólar supera la cotización de S/ 4.00
Actualmente el dólar supera la cotización de S/ 4.00 | Fuente: Reuters

En lo que va del 2021 el precio del dólar ha subido casi un 13% en el mercado peruano, según indica el Banco Central de Reserva (BCR).

Hoy, lunes 16 de agosto, el precio del dólar continúa por encima de los S/ 4 en medio de una de una jornada volátil. Pero, ¿cuándo podría regresar a los niveles que registraba antes?

El Banco Central de Reserva (BCR) indicó que se espera una moderación en el aumento del tipo de cambio "una vez se disipe la incertidumbre política".

La entidad también señaló que para esto se tomaría en cuenta "la sólida posición de nuestra balanza de pagos". Con esto la tasa de inflación volvería al rango meta de entre 1% y 3% en los próximos 12 meses.

Para frenar el alza del dólar, que afecta diversos aspectos financieros del país, el BCR ha vendido más de US$ 10,3 mil millones en lo que va del año.

Cabe mencionar que el tipo de cambio ha tenido un aumento significativo de 12.74% desde diciembre del 2020. Al cierre del año pasado el dólar cotizaba a S/ 3.62, mientras que hoy bordea los S/ 4.09.

Pese a que la incertidumbre política es un factor importante para el alza del dólar en el Perú, este no ha sido el único.

A nivel global los mercados financieros han mostrado una alta volatilidad. Mientras en Perú el sol perdió un 13% de su valor, en Argentina y Colombia las monedas locales cayeron en 15.4% solo en lo que va de este 2021.

Por su parte, en Chile el peso se ha depreciado en 8.9%, en Brasil un 0.4%, y en México un 0.2%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA