Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Incertidumbre política ya afectó el crecimiento económico del país

El impacto negativo en la inversión y en el PBI puede ser mayor dependiendo de las medidas que tome el nuevo Gobierno de Pedro Castillo.
El impacto negativo en la inversión y en el PBI puede ser mayor dependiendo de las medidas que tome el nuevo Gobierno de Pedro Castillo. | Fuente: Andina

El economista socio de Macroconsult, Elmer Cuba, señala cómo afectará un escenario negativo a las proyecciones económicas de este 2021.

La economía peruana creció un 19.7% durante los primeros cinco meses del año, según datos del INEI. Sin embargo, esta recuperación económica ya se habría visto afectada debido a la incertidumbre política.

“A nivel agregado, la economía prácticamente ya se ha recuperado de la gran caída que tuvo en el 2020 y está en niveles prepandemia. Sin embargo, todavía hay sectores que están muy por debajo de los niveles del 2019, por ejemplo, minería e hidrocarburos y todo lo que es servicios vinculados al turismo, a las empresas, el transporte masivo, entre otros”, señala Elmer Cuba, economista socio de Macroconsult, al diario Gestión.

Cuba señala que si no fuera por la incertidumbre política que tenemos, el PBI hubiera podido rebotar en 11.5% este año

El economista advierte que la incertidumbre comenzó a golpear las expectativas del sector privado a partir de los meses de mayo y junio, por lo que la inversión privada perderá impulso en el segundo semestre.

Con esto se estima que esta afectación al crecimiento del PBI se daría particularmente en el cuarto trimestre ante el retraso que hay entre el cambio en las expectativas y la ejecución de la inversión privada.

Incluso el impacto negativo en la inversión y en el PBI puede ser mayor dependiendo de las medidas que tome el nuevo Gobierno de Pedro Castillo.

Si el presidente toma medidas “moderadas”, se produciría una caída del PBI entre octubre y diciembre de 3.5% si se compara con el 2020 y de 5.1% si se compara con el 2019.

“Si las medidas son más radicales (por ejemplo, que se insista en una Asamblea Constituyente, o revisiones de contratos de concesiones mineras o petroleras, entre otros) el deterioro en las perspectivas de crecimiento será mayor”, señaló Cuba.

Ante el escenario más negativo, sostiene que el crecimiento del PBI sería de 7.4% este año. Esta desaceleración en el crecimiento económico y en la inversión privada será mayor en el cuarto trimestre de este año, pero sobre todo en el 2022.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA