El Gobierno anunció la entrega de un nuevo bono de un monto de S/ 350 para unos 13 millones de peruanos en situación de vulenrabilidad.
El gobierno del presidente Pedro Castillo ha anunciado la entrega de un nuevo bono dirigido a los peruanos en situación vulnerable ante el alza de precios y el impacto económico de la COVID-19.
Recientemente el premier Guido Bellido precisó que el monto del subsidio será de S/ 350 y ya no se pagará por familia, sino por persona.
Además, los requisitos para acceder al bono serán distintos a los establecidos con los bonos anteriores. No podrán acceder quienes trabajen en instituciones públicas y reciban un sueldo por encima de los S/ 3,500.
En total se espera beneficiar a unos 13 millones de personas en el país, pero ¿qué implicaría esto?
El economista y docente de la Universidad de Lima, Bruno Bellido, precisa que el monto que se requerirá no está incluido en el presupuesto del 2021, que modificado asciende a S/ 212,000 millones y ya tiene una ejecución del 50%.
"Si calculamos S/ 350 cada uno, son S/ 455 millones (que se necesitarían), ¿dé donde saldría? Hay dos maneras: El gobierno tendría que tener recursos, esto tiene que ver con la tributación; o se tiene que emitir préstamos, con lo cual va a tener que emitir bonos en una situación en la que la tasa de interés que nos van a cobrar es mayor debido a las condiciones que estamos viviendo", explicó.
El economista señala que lo más probable es que el gobierno acceda a un endeudamiento con la emisión de bonos, que se sumaría al financiamiento al que ya se accedió para cubrir diversos gastos por la pandemia.
Cabe recordar que antes de la COVID-19, en el 2019, la deuda que tenía el Perú era del 26% del PBI, pero el año pasado aumentó a 36% del PBI.
Video recomendado
Comparte esta noticia