Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Bono S/ 350: ¿Qué implica la entrega de un nuevo subsidio para 13 millones de peruanos?

Se calcula que se requerirá de un presupuesto de al menos unos S/ 4,550 millones para cumplir con el pago del bono.
Se calcula que se requerirá de un presupuesto de al menos unos S/ 4,550 millones para cumplir con el pago del bono. | Fuente: Andina

El Gobierno anunció la entrega de un nuevo bono de un monto de S/ 350 para unos 13 millones de peruanos en situación de vulenrabilidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno del presidente Pedro Castillo ha anunciado la entrega de un nuevo bono dirigido a los peruanos en situación vulnerable ante el alza de precios y el impacto económico de la COVID-19.

Recientemente el premier Guido Bellido precisó que el monto del subsidio será de S/ 350 y ya no se pagará por familia, sino por persona.

Además, los requisitos para acceder al bono serán distintos a los establecidos con los bonos anteriores. No podrán acceder quienes trabajen en instituciones públicas y reciban un sueldo por encima de los S/ 3,500.

En total se espera beneficiar a unos 13 millones de personas en el país, pero ¿qué implicaría esto?

El economista y docente de la Universidad de Lima, Bruno Bellido, precisa que el monto que se requerirá no está incluido en el presupuesto del 2021, que modificado asciende a S/ 212,000 millones y ya tiene una ejecución del 50%.

"Si calculamos S/ 350 cada uno, son S/ 455 millones (que se necesitarían), ¿dé donde saldría? Hay dos maneras: El gobierno tendría que tener recursos, esto tiene que ver con la tributación; o se tiene que emitir préstamos, con lo cual va a tener que emitir bonos en una situación en la que la tasa de interés que nos van a cobrar es mayor debido a las condiciones que estamos viviendo", explicó.

El economista señala que lo más probable es que el gobierno acceda a un endeudamiento con la emisión de bonos, que se sumaría al financiamiento al que ya se accedió para cubrir diversos gastos por la pandemia.

Cabe recordar que antes de la COVID-19, en el 2019, la deuda que tenía el Perú era del 26% del PBI, pero el año pasado aumentó a 36% del PBI.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA