Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bono Wanuchay: A partir de hoy agricultores pueden cobrar subsidio de S/ 350

Los productores beneficiarios solo deben contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI), conducir menos de dos hectáreas y no ser beneficiario del bono Yanapay.
Los productores beneficiarios solo deben contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI), conducir menos de dos hectáreas y no ser beneficiario del bono Yanapay. | Fuente: Andina

Este bono para agricultores forma parte de la segunda reforma agraria, según precisó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Hoy, 17 de enero, iniciará el pago del bono Wanuchay de S/ 350 a los pequeños agricultores, anunció el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Este subsidio, que es parte de la medidas de la segunda reforma agraria, está dirigida a más de 65,000 productores de la agricultura familiar.

Los requisitos para que reciban el bono es que los agricultores manejen menos de dos hectáreas y que no sean beneficiarios del Bono Yanapay.

Cabe mencionar que este bono, que demandará una inversión de 23 millones, tiene como objetivo garantizar la campaña agrícola 2021-2022, y fortalecer la seguridad alimentaria en el país.

Link para saber si eres beneficiario

Para verificar la fecha y modalidad de pago, los productores podrán ingresar a https://wanuchay.midagri.gob.pe 

En ese link deberás escribir tu número de DNI, el dígito de verificación y la fecha de emisión de tu documento de identidiad.

Luego haz click en "No soy un robot", acepta la politica de privacidad y te indicarán si eres beneficiario.

Respecto a los canales de orientación, el Midis indica que si tienes consultas sobre el bono Wanuchay o si necesitas ayuda para cobrar, puedes enviar un correo electrónico a consultaswanuchay@midagri.gob.pe

Cronograma de pago

El Midis precisó que este apoyo económico se entregará en cualquier agencia del Banco de la Nación a nivel nacional.

Los beneficiarios podrán cobrarlo según al último digito del DNI y de acuerdo a la fecha que se indica a continuación:

Último dígito del DNIFecha
018 de enero
120 de enero
224 de enero
326 de enero
431 de enero
53 de febrero
65 de febrero
78 de febrero
810 de febrero
912 de febrero

Para cobrar deberás acercarte a la agencia del Banco de la Nación más cercana para ti, donde es un requisito indispensable llevar tu DNI físico.

Aquellos que no alcancen el cronograma indicado tendrán plazo para cobrar el subsidio hasta el 31 de julio del 2022.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA