Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Casas de cobranza aseguran dar descuento de hasta 40% para el pago de deudas

Las casas de cobranza gestión el pago de S/18,000 millones transferido por los bancos.
Las casas de cobranza gestión el pago de S/18,000 millones transferido por los bancos. | Fuente: Andina

Las empresas de cobranzas, que adquieren las deudas impagas que las entidades retiran de sus balances, señalan que a partir de abril se evidenciarían los primeros índices de morosidad real a consecuencia de la pandemia.

Las casas de cobranza estarían ofreciendo descuentos de entre 20% y 40% en las deudas de clientes morosos para lograr que estas sea pagadas en el actual contexto, según asegura Humberto Ugarte, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Cobranzas (Anecop).

Se estima que debido a la pandemia, el nivel de recuperación de deudas es un 60% de lo que se registraba antes de la COVID-19.

Teniendo en cuenta que miles de clientes del sistema financiero han enfrentado la pérdida de sus empleos o disminución de sus salarios, Ugarte señala que se están dando facilidades como el aplazamiento de cuotas y mayores plazos, además de condonar intereses moratorios y compensatorios.

Por su parte, Jose Manuel Núñez, presidente de HDC BPO Services, indicó a Gestión que a aquellos clientes también se les están dando periodos de gracia de 30,60 y 90 días.

"Debemos olvidarnos de la presión que antes había frente a un cliente deudor, y ahora más bien la idea es afianzar las estrategias (de cobranza) que permitan solucionar de manera amical el problema de liquidez que tienen", aseguró.

Según indica José Luis Roncal gerente general de Prosol Inversiones, a partir de abril se evidenciarían los primeros índices de morosidad real a consecuencia de la pandemia.

"Se va a venir un huaico, los créditos reprogramados el año pasado no se pagarán en enero y febrero (por estar en periodo de gracia); calculo que a mediados de abril recién se va a conocer la real morosidad", dijo.

Los créditos impagos pasarían a ser gestionados por empresas de cobranza, y representan entre S/18,000 millones y S/20,000 millones.

En el 2020 las entidades financieras vendieron a las casas de cobranza, créditos impagos de S/5,009 millones por unos S/1,600 millones, un tercio del total.

 

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Se levanta la cuarentena: medidas económicas

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA