Buscar

Claro exige sanciones penales severas contra la venta ilegal de chips: ¿Cuáles son?

Claro impulsa mayor control y sanciones contra el comercio informal de chips móviles
Claro impulsa mayor control y sanciones contra el comercio informal de chips móviles | Fuente: Osiptel

Claro expresó su rechazo a la venta ilegal de chips sin verificación biométrica y exige sanciones penales más severas contra vendedores y compradores. La empresa respalda mayores controles regulatorios, prohíbe la venta itinerante y refuerza la seguridad con doble identificación biométrica.

Claro expresó su rechazo hacia la venta itinerante de chips para celulares, por lo que ha solicitado la aplicación de sanciones penales más severas contra aquellos que los comercializan sin la debida verificación biométrica.

La compañía ha manifestado su apoyo al refuerzo de las acciones de control y prevención del delito enfocadas en frenar tanto la venta como la compra ilegal de chips sin identificación, calificando ambas conductas como actividades delictivas.

“Hemos sido los primeros en solicitar al regulador mayores exigencias y controles en la venta de chips, y respaldamos e impulsamos que se sancione a quienes incumplan la normativa vigente”, afirmó la compañía.

En cuanto a las medidas de seguridad interna, la empresa recalcó que sus distribuidores tienen la prohibición total de comercializar de manera itinerante. Según indican, estas políticas y medidas de control han sido reportadas y aprobadas por el regulador.

Además, para garantizar que los chips solo se activen con la debida identificación del usuario, Claro implementó "la doble identificación biométrica, tanto para el cliente como para el vendedor”, puntualizó la empresa.

Claro exigee sanciones más drásticas

Claro ha propuesto que se establezcan imputaciones penales más severas en el Perú. Estas sanciones estarían dirigidas tanto a los vendedores de chips sin verificación biométrica como a aquellos que los adquieren evadiendo el proceso de identificación correcto.

La compañía advirtió, además, que la actividad delictiva no se limita a la venta ambulatoria, sino que la infiltración de mafias está afectando otros canales de comercialización e incluso otras industrias, mencionando como ejemplo la apertura de cuentas bancarias con identidades robadas. Por ello, consideran fundamental que todos los actores relevantes trabajen articulados para atacar de manera frontal y severa a la delincuencia en el país.


Chips de Claro se venden de forma ambulatoria

El gerente general de Claro Perú, Humberto Chávez, admitió en audios difundidos por La Contra que el 75 % de las ventas de chips de la empresa se realiza de forma ambulatoria, principalmente a través de vendedores callejeros.

Chávez reconoció que este canal es clave para los ingresos, pero también un riesgo para el control y la seguridad. Tras sus declaraciones, autoridades alertaron que la venta informal de chips facilita delitos como la extorsión y el fraude.

Entre 2020 y 2023, las operadoras móviles fueron multadas por Osiptel con más de S/ 66 millones por incumplir normas que prohíben esta práctica.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA