Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Congreso busca regular aplicativos como Airbnb, Booking y TripAvisor: esto opinan las empresas y los gremios

Airbnb indicó que la urgencia de aprobar la regulación para alojamientos a corto plazo puede afectar a los peruanos que hoy obtienen ingresos ofreciendo sus espacios.
Airbnb indicó que la urgencia de aprobar la regulación para alojamientos a corto plazo puede afectar a los peruanos que hoy obtienen ingresos ofreciendo sus espacios. | Fuente: Composición RPP

En exclusiva con RPP, Airbnb opinó sobre esta iniciativa que se aprobó por la Comisión de Turismo el pasado viernes 20 de septiembre y que actualmente se encuentra en la comisión de Defensa al Consumidor para su tratamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso de la República busca regular a las empresas administradoras de plataformas tecnológicas de intermediación del servicio de hospedaje, como Airbnb, Booking, Tripavisor, Kayak, Expedia, entre otras.

A través de la propuesta legislativa 5467/2022-CR, impulsada por el congresista Guido Bellido, se crearía el registro nacional de anfitriones, con la finalidad de "salvaguardar los derechos de los consumidores, así como fomentar la mejora y calidad del servicio". 

► ¿Alquilas inmuebles por Airbnb? Ahora pagarás estos impuestos a la SUNAT

El proyecto se encuentra a la espera de su tratamiento en la comisión de Defensa al Consumidor. Previamente, el 20 de setiembre, esta propuesta legislativa fue aprobada.


Airbnb pide evaluar a detalle el proyecto para no afectar a la reactivación del turismo 

Al respecto, la empresa Airbnb se pronunció a favor de la regulación, pero con un análisis y discusión multisectorial de las implicaciones que podría tener para los miles de peruanos que hoy ofrecen sus espacios en estas plataformas, así como para la redistribución del turismo en el país.

De acuerdo con información de la plataforma, el 2023 fue un año de exploración y dispersión del turismo sin precedentes por parte de los peruanos en la plataforma. 

Te recomendamos

“Hoy más que nunca, es necesario aprobar una regulación de manera ordenada con las opiniones y contribuciones de todos los involucrados para seguir impulsando la economía local. El aprobar una regulación de manera urgente y en una sesión extraordinaria, daría la espalda a miles de peruanos y peruanas impactados por esta decisión contraria a la reactivación del turismo”, manifestó el Director de Asuntos Públicos para Sudamérica de Airbnb, Tomás Martinelli.

Estos son los principales puntos del proyecto que solicitan un mayor análisis:

  • El PL exige a los anfitriones el cumplimiento de la normativa aplicable a los hoteles, lo cual es un error conceptual, pues se trata de dos actividades distintas. Ambas necesitan un marco regulatorio adecuado, pero específico según sus características.
  • Somete a los anfitriones a inscribirse en registros regionales, lo cual genera una dispersión de criterios. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo podría centralizar dicho registro, para generar eficiencias y un único flujo.
  • No señala con claridad cuáles son las infracciones o incumplimientos, lo que genera incertidumbre en los anfitriones sobre cuáles son sus obligaciones.

Para brindar los alcances de estos puntos expuestos por la empresa, este medio se intentó comunicar con el congresista Bellido sin éxito

► Tasa Netflix: Ejecutivo publicó reglamento del IGV a servicios digitales

¿Qué opinan los gremios sobre la viabilidad de este PL?

RPP tuvo acceso al proyecto de Ley donde se expone las opiniones de los gremios y demás entidades gubernamentales sobre esta propuesta. 

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), concluye que los aspectos regulados por este Proyecto de Ley no se encuentran dentro de las competencias del Viceministerio de Comercio Exterior, y sugirió solicitar la opinión al Indecopi y al Ministerio de Justicia (MINJUSDH), por involucrar temas relacionados con sus competencias.

Incluso, la presidencia del Consejo de Ministros (PCM), concluyó también que el proyecto de ley no es viable recomendando que se incluyan disposiciones que garanticen la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información en el marco de lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 007-2020, que aprueba el Marco de Confianza Digital y dispone medidas para su fortalecimiento.

Por otro lado, la Asociación de Rentas Temporales del Perú concluye que el Proyecto de Ley no resulta viable, pues considera que la propuesta no se centra en una solución a algún problema público; y por el contrario afectaría los alquileres temporales, desincentivando la formalización al exigir obligaciones que generan trabas excesivas para los actores.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) opinó que el proyecto no es viable, solicitando su "no aprobación".

Sencillo y al Bolsillo

EP03 | AHORRA: LO QUE GUARDES HOY, LO DISFRUTARÁS MAÑANA | JUAN CUYA EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Todos sabemos que ahorrar es importante, pero ¿por qué? En este episodio, junto a Juan Diego Cuya, creador del blog Bolsillos Llenos, aprenderemos el valor del ahorro en nuestro día a día y para nuestro futuro, así como las formas en las que podemos incorporarlo como un hábito consciente y planificado en nuestras vidas. Mira el episodio completo en YouTube haciendo clic aquí.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA