Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso propone aplicar reprogramación de deudas con garantía estatal hasta fin de año

La reprogramación aplica para los clientes con calificación de riesgo normal o con problemas potenciales que tengan deudas por créditos de consumo, personales, hipotecarios, vehiculares o de mypes.
La reprogramación aplica para los clientes con calificación de riesgo normal o con problemas potenciales que tengan deudas por créditos de consumo, personales, hipotecarios, vehiculares o de mypes. | Fuente: Andina

La Comisión de Economía del Congreso presentó predictamen para ampliar nuevamente el plazo de vigencia del programa de reprogramaciones con garantía del Estado.

La Comisión de Economía del Congreso tienen listo un predictamen para ampliar el plazo del programa de reprogramación de deudas con garantías del Estado.

Actualmente la medida se mantiene vigente hasta el próximo hasta el 31 de agosto, pero el proyecto del legislativo propone mantener estas reprogramaciones hasta el 31 de diciembre del 2021.

Ahora el dictamen señala que el plazo actualmente establecido debería prorrogarse pues “lamentablemente y pese a que se consideró en la ley plazos suficientemente amplios para que administrativamente puedan adecuarse las distintas entidades involucradas, han surgido inconvenientes para viabilizar la misma y otorgar los certificados de garantía a las entidades financieras”.

El documento de la Comisión de Economía también sostiene que la segunda ola del coronavirus está generando un mayor impacto en la economía de las personas y empresas, y sus posibilidades para cumplir con sus obligaciones crediticia.

Como se recuerda, este Programa de Garantías COVID-19, que fue aprobado en octubre del 2020 e inició su aplicación en enero de este año, permite reducir las tasas de interés de las deudas en entre 15% y 25% con una cobertura estatal de entre 40% y 80%.

Hasta el mes pasado, Cofide indicó que esta ley permitió que un total de 73,758 personas y micro y pequeñas empresas (mypes) reprogramen sus deudas por un monto total de S/ 51 millones 426 mil 229.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA