Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Entrevistas ADN
Autoridad Nacional de Infraestructura avanza en obras de protección ante desbordes y huaicos.
EP 1779 • 11:23
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

Consejo Fiscal pide al Gobierno evitar anunciar beneficios tributarios poco efectivos

En meses anteriores el Poder Ejecutivo estableció la reducción del ISC a algunos combustibles y la eliminación del IGV a cinco alimentos.
En meses anteriores el Poder Ejecutivo estableció la reducción del ISC a algunos combustibles y la eliminación del IGV a cinco alimentos. | Fuente: Andina

El Consejo Fiscal señala que el Poder Ejecutivo debe evitar financiar nuevos gastos permanentes con ingresos temporales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo Fiscal pidió a las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo evitar autorizar el financiamiento con ingresos fiscales temporalmente altos.

En una opinión a la “Declaración sobre Cumplimiento de Responsabilidad Fiscal del año 2021” emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Consejo Fiscal señaló que se deben evitar financiar nuevos gastos permanentes con ingresos temporales.

Asimismo, el consejo resaltó que no se deben otorgar beneficios tributarios poco efectivos, pues dificultan la generación de ingresos tributarios de carácter permanente.

Este análisis se dio luego de considerar superada la peor etapa de la pandemia, por lo que consideran que la recuperación de las fortalezas fiscales debe ser prioritaria.

Pese a que consideran como positiva la reducción del déficit fiscal registrada en el 2021, que pasó de 8.9% del PBI a 2.5%, advierten que esta mejora se produjo por factores transitorios, relacionados al aumento de los precios de materias primas e ingresos extraordinarios.

Por otro lado, el Consejo Fiscal indicó que los resultados fiscales obtenidos el año pasado permitieron restituir parte de los ahorros de precaución que fueron usados para la atención de la crisis sanitaria, pero advierten que "la recuperación de dichos activos fue propiciada por un incremento de la deuda bruta superior al requerido para cubrir el déficit fiscal, lo cual conlleva un costo financiero derivado de un mayor pago de intereses."

La CF agrega que la exposición de la deuda pública a riesgo cambiario se ha incrementado significativamente como consecuencia del mayor endeudamiento en moneda extranjera.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA