Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cooperativas: En caso de quiebra este es el monto máximo para cubrir depósitos y ahorros de clientes

La SBS establece el monto de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos de las Coopac. 
La SBS establece el monto de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos de las Coopac.  | Fuente: ANDINA

En junio del año pasado el Congreso aprobó la Ley N° 30822 que faculta a la SBS supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito del país.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estableció entre 5 mil a 10 mil soles el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos que las cooperativas de ahorro y crédito asumirán por los ahorros de sus clientes en caso de quiebre o liquidación.

Coopac supervisadas

Mediante Resolución N° 5646-2019, publicada en el Diario Oficial, la SBS aprobó la cobertura, prima y demás aspectos técnicos relacionados al Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC) de las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a operar por terceros (Coopac), que permitirá proteger los ahorros de los socios cooperativos.

El monto de la cobertura y la prima se han establecido en función al nivel de activos de las Coopac. Así, el monto máximo de cobertura por socio en cada Coopac, comprendidos los intereses, es de S/ 5,000 para las Coopac Nivel 1 y Nivel 2 con activos totales menores o iguales a 32,200 UIT; y de S/ 10,000 para las Coopac Nivel 2 con activos totales mayores a 32,200 UIT y de Nivel 3.

Las Coopac que cumplan con todos los requisitos establecidos en la Ley, podrán realizar diversas actividades propias del sistema financiero como captar depósitos, CTS, emitir tarjetas de crédito y débito; etc.

El pago de la prima o aporte del fondo por parte de las Coopac, también se ha establecido en función a los activos. En el caso de las Coopac Nivel 1 y de Nivel 2 con activos menores o iguales a 32,000 UIT la tasa anual será de 0.25% de sus activos totales; y en el caso de las Coopac Nivel 2 con activos totales mayores a 32,200 UIT y Nivel 3 será de 0.35% de sus activos totales. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA