
El 84% de los peruanos considera que las medidas económicas tomadas por el Gobierno son insuficientes frente a la pandemia, según revela la última encuesta de Datum.
Para las personas consultadas, los programas como Reactiva Perú, FAE Mype o el otorgamiento de bonos no han tenido un gran impacto.
La percepción más crítica se ubica en el norte y centro del país, donde la desaprobación a las medidas llega a un 88.4%, e incluso en la zona rural con 90.7%.
Respecto a las acciones tomadas en el ámbito laboral, como la suspensión perfecta y el trabajo remoto, el 87% de encuestados señala que son insuficientes. Los más descontentos son peruanos de entre 45 a 54 años de edad.
La pandemia, no solo ha generado una crisis sanitaria, sino también una económica, tras los más de tres meses de paralización en diversas actividades.
La falta de empleo (28%) y la escasez de ingresos (27%) están entre los principales problemas que indican el 55% de los encuestados.
Ante la crisis el 51% de peruanos seguiría sin poder trabajar, especialmente en el centro y sur del país.
¿Cómo solventan sus gastos sin empleo? Un 47% sostiene sus gastos solo con ingresos de alguna persona en el hogar, el 15% usa lo que retiró de su AFP y un 13% ha tenido que recurrir a préstamos. Un menor porcentaje recurre a ayuda de terceros, se apoya con los bono o con ahorros.
Ante este panorama, el 37% considera que la economía tardará entre 1 y 2 años en recuperarse, mientras que un 31% cree que demorará más de 2 años.