Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Crecimiento económico para este 2023 cada vez más cerca al 0%, advierte Thorne & Associates

Proyecciones sobre crecimiento económico de analistas se acercan cada vez más a cero.
Proyecciones sobre crecimiento económico de analistas se acercan cada vez más a cero. | Fuente: Andina

La desaceleración de la economía global y el fenómeno El Niño, junto a la caída de 1.3 % en julio, hizo recortar sus proyecciones de crecimiento.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, espera un crecimiento de 1.1 % para el cierre del año, pero los analistas económicos no tienen el mismo optimismo.

Según Thorne & Associates, la proyección está más cerca de cero, que de superar cuando menos el 1 %. En julio, el equipo esperaba un crecimiento de 1.5 %, pero estas perspectivas comenzaron a descender.

En agosto cayó a 0.8 % y septiembre su proyección llegó a 0.4 %, comparada con otras expectativas la de Thorne es la más baja y la esperada para el 2024 tampoco es tan esperanzadora pues pasó de 2.4 % en agosto a 2 % en septiembre.

Estas proyecciones se dan con un escenario base caracterizado por una reducida incertidumbre política, un fenómeno El Niño de intensidad moderada

Pero, con un escenario más pesimista, la proyección cierra en un crecimiento de 0.4 % "En la segunda mitad del año, el PBI crecería 1.2 % con un estancamiento en el tercer trimestre y un crecimiento de 2.3 % en el cuarto trimestre", se lee en el informe.

Si bien los indicadores de este estudio muestran una ligera recuperación en agosto y septiembre, estos datos no serán suficientes para revertir la caída de 1.3 % que tuvo nuestra economía y en julio.

Sobre ello, Alfredo Thorne, ex ministro de Economía y Finanzas, y director de Thorne & Associates aceptó que los resultados de crecimiento en julio hicieron que recorten su proyección, el futuro no es positivo por las amenazas de un Niño fuerte, la desaceleración de la economía global.

"El rebote de la economía estadounidense será solo temporal. En los próximos meses crecerá a tasas más bajas. En el caso de China, si bien han tomado medidas para estimular el crecimiento, en su última reunión no movieron ni el encaje de las tasas", dijo a Gestión.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA