Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

¿Cuál es la situación de los negocios de comercio durante esta segunda cuarentena?

Los representantes de Gamarra y de la zona franca de Tacna comentaron a RPP la situación actual de sus gremios.
Los representantes de Gamarra y de la zona franca de Tacna comentaron a RPP la situación actual de sus gremios. | Fuente: Andina

Las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector comercial se han visto sumamente afectadas por el avance de la pandemia de COVID-19.

Los micro, pequeños y medianos negocios se encuentran en crisis ante el avance de la pandemia, y las medidas que se toman para frenar los casos de COVID-19.

La presidenta de la Asociación Gamarra Perú, Susana Saldaña, y el presidente del directorio de la zona franca de Tacna, Aldo Fuster, comentaron a RPP la situación actual de sus gremios.

Gamarra

La representante del conglomerado indicó que las nuevas restricciones, que se ampliarán hasta el 28 de febrero, causarán un mayor impacto negativo para su sector.

Actualmente menos del 20% de empresarios y trabajadores del sector productivo de Gamarra están laborando a puertas cerradas.

"En el tema de ventas son muy pocos los empresarios que están viviendo a hacer despachos, evidentemente no hay demanda, muchas provincias a las que otras provincias a las que abastecemos también están en cuarentena. La primera semana se estaban terminando los pedidos pendientes, y en esta segunda semana lo que viene es totalmente incierto, es el segundo año que se pierde la campaña escolar", comentó Saldaña.

Cabe indicar que el año pasado, Gamarra perdió más de S/3,000 millones debido a la crisis económica

Zona franca de Tacna

Al ser una zona de frontera, Tacna está acostumbrada a vivir del turismo. En el 2019 se registraron 2 millones de turistas, los que reportaron gastos de alrededor de US$ 200 millones en la región.

En la zona franca se tenían 1,200 usuarios activos, los cuales terminan siendo como 10,000 usuarios que comercializan en centros comerciales o mercadillos.

Pero ahora con el cierre de la frontera, con o sin cuarentena, se ha condenado al cierre de muchísimas empresas, aseguró Fuster.

"Las operaciones de la zona franca, que es la proveedora de todos los productos que se comercializan en la región cayó en alrededor del 35% en su recaudación, eso te da una idea de como se contrajo la actividad comercial en la región. No vemos una salida en el corto plazo", dijo a RPP.

Hasta la fecha se estima que en la zona franca se han perdido más de 15,000 puestos de trabajo, y la informalidad habría subido a más del 85%.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cómo llega la economía peruana a esta segunda cuarentena?

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA