Combustibles
El último reporte de inflación del INEI hizo evidente el fuerte incremento en los precios de combustibles. | Fuente: Andina

En noviembre los precios de los combustibles siguieron subiendo debido al alto precio internacional del petróleo, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su más reciente reporte de inflación.

Solo los combustibles para vehículos subieron alrededor de 3%, mientras que el precio del combustibles domésticos se elevaron en 9.87%. Pero ¿cuál fue el que tuvo una mayor variación?

El combustible que tuvo un mayor incremento fue el gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico, o balón de gas, el cual aumentó su precio en 10.1%.

Actualmente, según el Osinergmin, el balón de cocina de 10 kilogramos registra un precio de entre S/ 36.50 y S/ 65.50 en los locales de venta de Lima Metropolitana.

En el caso de combustibles domésticos, también se elevó el precio del gas natural de red en 6.4% debido a una actualización de las variables macroeconómicas que inciden en la tarifa de distribución.

Respecto a los combustibles vehiculares, el GLP vehicular subió en 4.2% y registra un costo de entre S/ 2.38 y S/ 2.89 por litro para los usuarios de Lima Metropolitana.

Otros combustibles de uso automotor que subieron sus precios fueron la gasolina (3%), el diésel (1.6%), y el gas natural vehicular (1.5%).

La gasolina ahora cuesta entre S/ 8 y S/ 16; el diésel ahora cuesta entre S/ 13.59 y S/ 20.95 por galón, y el GNV entre S/ 1.00 y S/ 1.93 por metros cúbicos.

En la mayoría de casos, estos incrementos se dieron ante el alza de la valorización internacional del petróleo y los fletes para su importación.