Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Declaran tres nuevos “viernes no laborables compensables” en 2025 y 2026 para promover el turismo: ¿En qué fechas?

| Fuente: Composición RPP

La norma también permite que el sector privado se acoja a los días no laborables, siempre que haya acuerdo con los trabajadores sobre la forma de compensación.

El Gobierno peruano ha anunciado la declaración de días no laborables compensables para los trabajadores del sector público durante el año 2025 y enero de 2026. Esta medida, oficializada a través de un Decreto Supremo publicado en el diario oficial "El Peruano", tiene como principal objetivo fomentar el turismo interno en el país.

Calendario de Feriados 2025 en Perú

Según el decreto, los días declarados no laborables para el sector público son: viernes 2 de mayo de 2025, viernes 26 de diciembre de 2025 y viernes 2 de enero de 2026.

Estos días son compensables, lo que significa que las horas que los empleados públicos dejen de trabajar deberán ser recuperadas dentro de los diez (10) días inmediatos posteriores a cada día no laborable, o en la oportunidad que establezca cada entidad pública. Es importante señalar que, para efectos tributarios, estos días serán considerados hábiles.

La decisión del Ejecutivo justifica esta estrategia en la intención de promocionar los atractivos turísticos del país, generando fines de semana largos al sumar estos viernes a los feriados ordinarios. Evaluaciones previas realizadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) han demostrado un impacto positivo en el desarrollo del turismo interno.

Al respecto, el abogado laboralista, César Puntriano, considera que esta medida corresponde a un reconocimiento por parte del Ejecutivo del exceso de días no laborables del año anterior es prudente, debido a que estos tienen una afectación en la economía nacional, al igual que los feriados.  

"Recordemos que el los días no laborables, así como los feriados, afectan al PBI. Ya tenemos 16 feriados. Yo creo que es un avance esta reducción de días no laborables, pero nos falta la otra parte que es los feriados. Yo creo que el Congreso debería reflexionar sobre un proyecto de ley que reduzca los feriados, especialmente los últimos, pues nos coloca entre los países con más días feriados o no laborables de la región", indicó a RPP.

El decreto subraya la necesidad de garantizar la provisión de servicios públicos indispensables para la sociedad durante estos días no laborables. Los titulares de las entidades del sector público deberán adoptar las medidas necesarias para asegurar la continuidad de estos servicios esenciales.

¿La normal también aplica al sector privado?

En cuanto al sector privado, el decreto establece que los centros de trabajo pueden acogerse a esta disposición, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores sobre la forma de recuperar las horas no laboradas. En caso de no haber acuerdo, la decisión final recaerá en el empleador. No obstante, actividades económicas consideradas de especial relevancia para la comunidad (como salud, transporte, seguridad, entre otros) están facultadas para determinar qué puestos de trabajo deben continuar laborando para asegurar la continuidad de los servicios.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA