Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Desempeño agrícola se contrajo 7.02 % en julio: ¿Cómo le fue a los principales cultivos?

Producción agropecuaria cayó en el reporte de julio
Producción agropecuaria cayó en el reporte de julio | Fuente: Andina

El arroz, la papa y el café con algunos de los productos más consumidos por los peruanos; sin embargo, en el mes de julio, estos no tuvieron un desempeño favorable. ¿A qué se debería?

La producción nacional creció 4.47 % en julio, dinamizado por diferentes sectores, excepto el agropecuario, registró una disminución de 3.93 %, como resultado del desempeño contractivo del subsector agrícola en 7.02%. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el boletín "Perú: Panorama Económico Departamental" en el que se explica las razones detrás.

Esto se debería a la menor producción de arroz cáscara, el café, la papa, la aceituna, el cacao, entre otros.

Producción de arroz de cáscara

En julio de 2024, la producción de arroz cáscara alcanzó 301,845 toneladas, nivel superior en 13.4 % a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. 

Según el documento, esta cifra responde a las mayores cosechas y rendimientos obtenidos debido a las condiciones térmicas que permitieron el desarrollo de este cereal, destinado al mercado interno.

La producción de arroz cáscara que destacó, a nivel departamental, fue la de San Martín (33.0 %) y Piura (24.5 %), ambos concentraron el 75.6 % del total nacional; además, se incrementó en los departamentos de Huánuco (60.4 %), Tumbes (1.4 %) y Loreto (0.6 %). 

Sin embargo, la que se redujo en Lambayeque (-80.5 %),  La Libertad (-62.6 %), Ucayali (-33.4 %), Cajamarca (-26.2 %), Junín (-23.1 %), Pasco (-14.6 %), Madre de Dios (-9.5 %) y Amazonas (-2.9 %).

Producción de café

La producción de café totalizó 64,115 toneladas y aumentó en 3.6 %, frente a julio del 2023, que fue 61,890 toneladas. Esto se debería a las adecuadas condiciones climáticas (temperaturas normales a superior) que favorecieron el normal crecimiento del grano. 

Los departamentos que destacaron, fueron Lambayeque (301.5 %) y San Martín (124.0 %), seguido de Piura (13.1 %), La Libertad (4.4 %), Junín (3.2 %) y Puno (2.1 %).

La producción de café en regiones como Ucayali (-76.2 %), Huancavelica (-71.7 %), Ayacucho (-60.8 %), Pasco (-46.6 %), Loreto (-14.3 %), Amazonas (-8.4 %), Huánuco (-4.0 %), Cusco (-1.4 %) y Cajamarca (-0.1 %), decreció. 

Problemas hídricos afectaron la producción de papa

La producción de papa reportó 261,540 toneladas y se redujo en 16.9 %, debido a "las menores áreas cosechadas y bajos rendimientos por hectárea, afectado por la disminución del recurso hídrico en la sierra central y la presencia de enfermedades como la rancha y otros hongos en algunas zonas productoras", se lee en el boletín del INEI.

Pese a registrar variaciones negativas, La Libertad (-31.3 %), Apurímac (-22.5 %) y Junín (-3.8 %), aportaron con más de 50,0% del total nacional; adicional a estas regiones, la producción de papa también se contrajo en Tacna (-81,0%), Lima (-73.6 %), Ayacucho (-45.6 %), Arequipa (-35.0 %), Huancavelica (-32.2 %), Áncash (-8,3%), Huánuco (-8.2 %), Amazonas (-1.6 %) y Pasco (-0.3 %). 

En tanto, se incrementaron los volúmenes producidos en Cusco (91.3 %), Moquegua (84.9 %), Piura (26.1 %), Cajamarca (19.9 %) e Ica (2.8 %).

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA