Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dólar: ¿Cuál es el panorama para el tipo de cambio en el Perú?

El tipo de cambio cotiza por encima de S/ 4.01 a nivel interbancario.
El tipo de cambio cotiza por encima de S/ 4.01 a nivel interbancario. | Fuente: Andina

El economista Kurt Burneo explicó las razones de la nueva alza del dólar en el mercado peruano, y cómo podría variar próximamente.

En los últimos días el tipo de cambio volvió a subir por encima de los S/ 4, su mayor nivel en casi un mes en el mercado peruano.

Al respecto, el economista Kurt Burneo precisa que hay dos tipos de factores por los cuales el precio del dólar ha retomado su fuerte tendencia al alza: factores externos e internos.

"Hay factores externos, por ejemplo de decisiones de la Reserva Federal norteamericana, pues al momento que empiezan a existir presiones inflacionarias en dicho país los mercados adelantan que va a subir las tasas de interés y eso puede generar una fuerte salida de capitales de un país como el Perú, atraídos por la mayor rentabilidad den la plaza norteamericana", explicó.

Burneo precisa que la salida de capitales implica una menor oferta de dólares en la economía, lo que deriva en tendencias al alza del tipo de cambio y una depreciación del sol, lo cual lleva a un aumento en los precios de la canasta básica de consumo.

En el caso de los factores locales que afectan el tipo de cambio, estos son principalmente las disputas entre el Poder Ejecutivo y Legislativo.

"Obviamente el conflicto entre el Congreso y el Poder Ejecutivo hacen mucho daño porque generan incertidumbre respecto a la capacidad de la administración actual de formular políticas públicas", sostuvo.

Asimismo, indicó que está incertidumbre también genera debido a la falta de claridad en el Gobierno de Pedro Castillo.

"Si no hay certeza respecto a lo que vendría a ser las políticas del Gobierno, evidentemente las especulaciones son muchas, la incertidumbre es mayor y eso consecuentemente va a implicar una tendencia al alza del tipo de cambio con todos los efectos nocivos que conocemos", agregó.

Esta incertidumbre que eleva el tipo de cambio no solo hace que los precios de los productos básicos suban, sino que también impulsa a los inversores a optar por otros países para realizar sus inversiones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA