Donald Trump, en su segundo mandato, impulsará políticas económicas para fortalecer la mano de obra y la producción estadounidense. Sepa cuáles son las medidas principales.
Para su segundo mandato, Donald Trump ha propuesto medidas económicas que impactarán a los países con los que existe un vínculo comercial. Ello con el objetivo de impulsar la mano de obra estadounidense, impulsar su producción y dinamizar su economía.
Medidas económicas que Donald Trump se propuso aplicar
- Políticas comerciales
Aranceles recíprocos: impondrá aranceles de importación a productos en casos donde otro país haya impuesto aranceles a los bienes estadounidenses.
Aranceles a China: imposición de aranceles del 10 % a los productos chinos, incluidos vehículos y productos tecnológicos. Mientras que para Canadá y México, sería del 25 %.
Aranceles al acero y aluminio: se impondrá un arancel del 25 % a las importaciones de estos productos.
Productos de Shein y Temu: los pequeños paquetes estaban exentos de aranceles, pero Donald Trump está a la espera de que los funcionarios de aduanas puedan imponer aranceles a estos productos que llegan por la compra en estas plataformas.
Revisión de tratados comerciales: propuestas para revisar tratados comerciales con países como China, México y Canadá, buscando condiciones más favorables para EE. UU.
- Impulso de sectores productivos
Fomento a la industria energética: reducción de regulaciones que afectan a la industria del petróleo y gas, con el objetivo de aumentar la producción nacional. Además, ha prometido permitir más perforaciones y reducir las regulaciones.
Plan de infraestructura de $ 2 billones: con ello, se mejorarán las infraestructuras de carreteras, puentes, aeropuertos y telecomunicaciones, incluyendo la expansión de la red 5G.
Subsidios para agricultores: Propuestas para aumentar los subsidios y apoyo a la industria agrícola, protegiéndola de la competencia extranjera y asegurando la autosuficiencia alimentaria.
Simplificación fiscal para mypes: propuesta para reducir la burocracia y los impuestos para las pequeñas y medianas empresas, con incentivos fiscales para la inversión en investigación y desarrollo.
Formación técnica y profesional: fomento de la formación en áreas como tecnología avanzada, manufactura y energía, para mejorar la empleabilidad.
- Reducción de regulaciones:
Eliminación de regulaciones innecesarias: "Regla de 2 por 1" donde por cada nueva regulación, se deben eliminar dos regulaciones anteriores.
- Reforma fiscal:
Recorte de impuestos: propuesta para recortar impuestos a las corporaciones y a los individuos, además de eliminar el impuesto sobre la renta federal para los ingresos de la Seguridad Social de los jubilados, en las propinas y el pago de las horas extras.
Eliminación del impuesto sobre la renta: Propuesta radical para eliminar el impuesto sobre la renta federal y reemplazarlo con un sistema basado en aranceles.
- Ciberseguridad y tecnología:
Incentivos a la innovación tecnológica: propuesta para invertir más en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y robótica para mantener la competitividad económica de EE. UU.
Fondo nacional de innovación: se creará un fondo nacional que financie el desarrollo de nuevas tecnologías e infraestructuras de TI.
Las propuestas económicas de Donald Trump para su segundo mandato reflejan una clara intención de fortalecer la economía estadounidense mediante políticas proteccionistas, reducción de regulaciones y un impulso a la producción interna.
Sin embargo, especialistas consideran que estas medidas tendrían un impacto no tan positivo en las relaciones comerciales internacionales y la economía global en general.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia