Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dos de cada 10 peluquerías podrían cerrar el próximo año ante altos costos

El gremio de salones de belleza pide que se reduzca el IGV a sus negocios para evitar un mayor impacto el próximo año.
El gremio de salones de belleza pide que se reduzca el IGV a sus negocios para evitar un mayor impacto el próximo año. | Fuente: Andina

La Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza señala que solo un 30% de peluquerías que sobrevivieron a la pandemia aún son formales.

Durante la pandemia 4 de cada 10 peluquerías cerraron sus puertas, según la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza, y ahora un gran número ha pasado a la informalidad.

La presidenta del gremio, Rebeca Antezana, señala solo el 30% de los salones de belleza que sobrevivieron a la pandemia aún son formales.

"Antes de la pandemia eramos un aproximado de 90 mil salones de belleza, luego de la pandemia bajamos al 40%, 45% de ese nicho que teníamos y luego de la pandemia muchos invirtieron para poder seguir adelante, pero en el proceso también quebraron, entonces muchos han migrado a la informalidad para sobrevivir", comentó a RPP.

El gremio advierte que el próximo año un 20% de locales, es decir, dos de cada 10 de las peluquerías que quedan, podrían cerrar sus puertas debido los altos costos y bajos ingresos que enfrentan.

Tras la pandemia y la reapertura de actividades, los salones de belleza también se enfrentan a la inflación. Según indican, el costo de sus insumos ha subido entre 35% y 40% en los últimos año debido al alto precio del dólar.

"El golpe a nuestro rubro fue grande porque nuestros costos, sobre todo en el tema del alquiler, encima el 95% de la matería prima que utilizamos es importada e inclusive la que nosotros producimos aca requiere productos importados para su fabricación", explicó.

Antezana señala que la mayor parte de sus ganancias se van en el pago de alquiler, que representa cerca del 40% de sus gastos.

"El alquiler es el costo más alto que tenemos, más o menos el 40% se va en lo que es el alquiler. El más barato, un local pequeño está más o menos 700 dólares mensual, uno más o menos uno aparente de seis sillones no baja de 1,500 o 2,000 dólares", precisó.

La representa del gremio señala que esperan que se les apruebe una medida de reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de 8%, tal y como se aplicó a los restaurantes y negocios de turismo.

Comparando los ingresos del 2022 con los del 2019, Antezana señala que los ingresos de los salones de belleza han caído cerca de un 30%, es decir, aún no recuperan sus niveles previos a la pandemia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA