Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

IPE: A julio de 2024, 12 de las 25 microfinancieras perdieron parte de su patrimonio efectivo ¿podrían ser intervenidas?

El sistema financiero en nuestro país agrupa a los bancos, las financieras, las cajas rurales y las cajas municipales.
El sistema financiero en nuestro país agrupa a los bancos, las financieras, las cajas rurales y las cajas municipales. | Fuente: Andina

Según informe de IPE, de este grupo de doce, tres presentan una caída superior a 10% de su patrimonio efectivo: Caja Centro, Crediscotia y Caja Maynas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En julio, la SBS intervino Caja Sullana y dos meses después, en setiembre, Financiera Credinka corrió la misma suerte. ¿Qué está pasando con las empresas microfinancieras en Perú? ¿Qué otras presentan problemas en sus finanzas? ¿Qué pasará con los ahorristas?

El sistema financiero en nuestro país agrupa a los bancos, las financieras, las cajas rurales y las cajas municipales. Cuando hablamos de entidades microfinancieras nos referimos a estas tres últimas que agrupan a 8 millones de peruanos, es decir, un tercio de los clientes en su totalidad.

Este año no ha sido bueno para las microfinancieras que vienen arrastrando problemas, pues a julio de 2024, de las 25 que existen en Perú, 12 entidades microfinancieras perdieron parte de su patrimonio efectivo, que es uno de los indicadores más importantes que evalúa la SBS cuando vigila la solvencia y riesgos que enfrentan estas entidades.

En sencillo, el patrimonio efectivo, hace referencia al colchón de las instituciones financieras para enfrentar operaciones de riesgo o algunos imprevistos. Cuando esta se reduce de manera significativa, por encima de 50% hablamos de una situación riesgosa y lo que hace SBS es intervenirlas”, explicó Victor Fuentes.

Lo cierto, es que de este grupo de 12 microfinancieras que perdieron su patrimonio efectivo a julio de 2024, solo tres presentan caída superior al 10%, teniendo en cuenta que el límite para intervenirlas es 50%. Estas tres microfinancieras es Caja Centro (-27%), Crediscotia (-19%) y Caja Maynas (-13%).

Ante la consulta sobre si existe posibilidad de que la SBS intervenga alguna de estas 3 que perdieron patrimonio efectivo, Victor Fuentes, Economista y Gerente de Políticas Públicas de IPE, explicó que "en principio implica tener cuidado con manejo financiero de estas 3, si bien está en negativo, son perdidas por encima de 10%, si hay que guardar distancia con la situación de Credinka y Sullana que tenían perdida por encima de 50%".

Los motivos

Según Fuentes, dos motivos que explican el impacto al patrimonio efectivo de las microfinancieras es la pandemia y el Fenómeno El Niño.

“La pandemia afectó el ciclo de pagos de todos los clientes, pero también hemos tenido fenómeno El Niño que impactó a los créditos de clientes del norte o vinculados a sectores como agrícola, pesca, comercio y servicio. Estos dos impactos negativos tuvieron efecto el en sistema financiero, pero más profunda en los microempresarios. Por eso hemos encontrado un ajuste en desempeño que ha devenidos en dos intervenciones como Sullana y Credinka”, detalló a RPP.

Sencillo y al Bolsillo

EP03 | AHORRA: LO QUE GUARDES HOY, LO DISFRUTARÁS MAÑANA | JUAN DIEGO CUYA EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Todos sabemos que ahorrar es importante, pero ¿por qué? En este episodio, junto a Juan Diego Cuya, creador del blog Bolsillos Llenos, aprenderemos el valor del ahorro en nuestro día a día y para nuestro futuro, así como las formas en las que podemos incorporarlo como un hábito consciente y planificado en nuestras vidas. Mira el episodio completo en YouTube haciendo clic aquí.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA