Sin embargo, la mayoría de las trabajadoras estatales tienen nivel educativo superior al de los hombres

Fuente: ServirFuente: Servir
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR) dio a conocer el estudio “La Mujer en el Servicio Civil Peruano 2019” revelando la participación e importancia de la mujer en el sector público.
El estudio revela que las mujeres tienen una mayor intervención dentro de los sectores de Salud y Educación con carreras carreras como enfermería y docencia. Esto se ha mantenido estable durante los últimos nueve años.
Mientras que en los cargos directivos la presencia de mujeres es bajo, pues solo 3 de 10 funcionarios en este nivel son mujeres, pese a que el 73% de las trabajadoras del sector público cuentan con un grado de instrucción mayor al de los hombres con 57%. Sin embargo, a partir del 2016 esta cifra comienza a revelar un incremento.
Asimismo, entre el 2008 y el 2017 la brecha salarial entre hombres y mujeres se redujo de 23% a 14%.
“La disminución se debe principalmente al incremento de mujeres que están mejor remuneradas en el Estado y que el reto es ampliar esto a los puestos directivos; para ello, es necesario continuar con la implementación de la reforma del servicio civil, que nos permite contar con perfiles y una política remunerativa clara para todo el sector público” explicó Cynthia Su, gerente de Políticas de Gestión del Servicio Civil.
Además, entre el 2004 y el 2017 creció el número de jefas de hogar que también trabajan. El 24% de mujeres que laboran en entidades estatales son jefas de hogar, mientras que en el sector privado se registra un 19%.