Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

En el Estado solo 3 de cada 10 funcionarios y directivos son mujeres

SERVIR presentó el estudio “La Mujer en el Servicio Civil Peruano 2019” con datos sobre la participación e importancia de la mujer en el sector público
SERVIR presentó el estudio “La Mujer en el Servicio Civil Peruano 2019” con datos sobre la participación e importancia de la mujer en el sector público | Fuente: SERVIR

Sin embargo, la mayoría de las trabajadoras estatales tienen nivel educativo superior al de los hombres

Fuente: Servir

Fuente: ServirFuente: Servir

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR) dio a conocer el estudio “La Mujer en el Servicio Civil Peruano 2019” revelando la participación e importancia de la mujer en el sector público.

El estudio revela que las mujeres tienen una mayor intervención dentro de los sectores de Salud y Educación con carreras carreras como enfermería y docencia. Esto se ha mantenido estable durante los últimos nueve años.

Mientras que en los cargos directivos la presencia de mujeres es bajo, pues solo 3 de 10 funcionarios en este nivel son mujeres, pese a que el 73% de las trabajadoras del sector público cuentan con un grado de instrucción mayor al de los hombres con 57%. Sin embargo, a partir del 2016 esta cifra comienza a revelar un incremento.

Asimismo, entre el 2008 y el 2017 la brecha salarial entre hombres y mujeres se redujo de 23% a 14%

“La disminución se debe principalmente al incremento de mujeres que están mejor remuneradas en el Estado y que el reto es ampliar esto a los puestos directivos; para ello, es necesario continuar con la implementación de la reforma del servicio civil, que nos permite contar con perfiles y una política remunerativa clara para todo el sector público” explicó Cynthia Su, gerente de Políticas de Gestión del Servicio Civil.

Además, entre el 2004 y el 2017 creció el número de jefas de hogar que también trabajan. El 24% de mujeres que laboran en entidades estatales son jefas de hogar, mientras que en el sector privado se registra un 19%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA