Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Estado de Emergencia: ¿Cómo puedo retirar el dinero de mi CTS y en qué bancos?

La solicitud de retiro de la CTS puede ser presentada por vías no presenciales.
La solicitud de retiro de la CTS puede ser presentada por vías no presenciales. | Fuente: Eleconomistaamerica.com

La semana pasada el Poder Ejecutivo dispuso que los trabajadores podrán retirar hasta S/2,400 de su CTS.

Los trabajadores ya pueden retirar hasta S/2,400 de su Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), según lo dispuesto por el presidente Martín Vizcarra ante el estado de emergencia.

"Puedan retirar lo que crean conveniente, pero solo hasta S/2,400 para tener la liquidez necesaria en estos momentos difíciles", explicó el mandatario hace unos días.

Para acceder a este beneficio el empleado tendrá que contactarse con el banco o caja en la que tenga su CTS para que se realice la transferencia a la cuenta que indique.

De acuerdo con el Decreto de Urgencia Nº 033-2020, esta solicitud puede ser presentada por vías no presenciales.

Los empleados podrían disponer de este beneficio hasta el próximo 11 de junio, cuando se terminarían los 90 días de emergencia sanitaria.

¿En qué bancos se puede retirar?

Las entidades financieras que ya anunciaron que es posible realizar el retiro de fondos en sus agencias son BCP, BBVA, Scotiabank, Interbank, Financiera Confianza, Banco Pichincha, Banco Falabella, BanBif y Caja Sullana.

Dependiendo del banco, la operación puede realizarse a través de aplicaciones, web, oficinas presenciales y cajeros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA