Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estos son los países en los que se trabaja más y menos horas por semana

Los peruanos trabajan alargan su jornada de trabajo para lograr un ingreso que les permita subsistir.
Los peruanos trabajan alargan su jornada de trabajo para lograr un ingreso que les permita subsistir. | Fuente: BBC

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela que países tienen la jornadas de trabajo más largas a nivel mundial. 

Los latinoamericanos trabajan un promedio de 41 horas por semana, frente las 37 y 39 horas que se realizan en Europa y Norteamérica, reveló un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto se debería al alto nivel de informalidad en los países subdesarrollados que necesitan más horas de trabajo para alcanzar suficientes ingresos para subsistir.

“Los peruanos trabajan en empresas informales, pequeñas, microempresas familiares, con poca aplicación de la tecnología y poco capital. Entonces para lograr un ingreso que les permita subsistir tienen que sobreexplotarse y por lo tanto alargar su jornada de trabajo”, explica el sociólogo David Sulmont.

 

Sin embargo, los largos horarios laborales no son exclusivos de economías menos desarrolladas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa los países con economías más avanzadas, indica que entre los países donde se trabaja más están Colombia, Turquía, México, Costa Rica, Sudáfrica y Chile con horarios de entre 40 y 48 horas.

Por su parte, los países miembros de la OCDE con menos horas de trabajo semanales son Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suiza, Alemania y Australia. Su jornada laboral es de entre 30 y 37 horas por semana.

¿Cuánto trabajan los peruanos?

La jornada laboral establecida para el Perú es de 48 horas semanales, un promedio de 9.6 horas por día, según el Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) durante el 2015 los peruanos trabajaron alrededor de 70 horas por semana, es decir, 14 horas diarias.

En caso de realizar horas extras, estas deben ser voluntarias y acordadas entre el trabajador y el empleador. Asimismo, los trabajadores tanto del sector público como privado tienen derecho a percibir tres remuneraciones si laboran un feriado. En caso no reciban el pago adicional, pueden acordar otra fecha para tomar el día libre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA