Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Exportaciones no tradicionales peruanas a Canadá se cuadriplicaron en 15 años de vigencia del acuerdo comercial

Evento conmemorativo se realizó en la ciudad de Arequipa.  
Evento conmemorativo se realizó en la ciudad de Arequipa.  

Perú se ha consolidado como el tercer mayor proveedor de frutas para Canadá y ha alcanzado el segundo lugar como proveedor de palta y uvas frescas.

Tras 15 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Canadá, este mercado se ha posicionado como el quinto socio comercial del país. Las exportaciones no tradicionales del Perú han experimentado un incremento de 426,6 %, pasando de $ 58 millones en 2009 a $ 308 millones en 2023. Asimismo, 1104 nuevos productos se han exportado al mercado canadiense desde la entrada en vigor del acuerdo.

Canadá ha surgido como un socio clave para el Perú. Desde la vigencia del TLC, las exportaciones peruanas a Canadá crecieron en 30,8 %, alcanzando un valor total de $ 3,024 millones en 2023”, enfatizó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, durante el evento conmemorativo realizado en la ciudad de Arequipa.  

Cabe resaltar que el Perú se ha consolidado como el tercer mayor proveedor de frutas para Canadá y ha alcanzado el segundo lugar como proveedor de palta y uvas frescas. En 2023, las agroexportaciones a Canadá alcanzaron un valor récord de $ 252 millones, por el aumento de las ventas de uvas, fresas, mandarinas, café sin tostar y jengibre.  

“Estos resultados son posibles por la labor que realiza el sector empresarial. Su rol protagónico complementa los esfuerzos del Estado, que busca fortalecer sus capacidades y así generar mayor empleo para todos los peruanos”, expresó la titular del Mincetur. 

Dicho evento contó con la presencia de la ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng; el Embajador de Canadá en el Perú, Louis Marcotte; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres; la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, además de representantes del Gobierno Regional de Arequipa y autoridades del sector público y privado. 

Marginal

MARGINAL | 198 | Inversión privada

Nos encontramos en un momento crítico en el que podríamos consolidar una recuperación tomando decisiones correctas y colaborando entre todos para salir adelante. La otra opción es seguir haciendo todo como hasta ahora y repitiendo los errores que nos han llevado a esta terrible situación. Depende de nosotros. En ese sentido, solo la inversión privada es la que nos va a sacar del hoyo, creará más puestos de trabajo y llevará a que crezca la producción. Pero la inversión privada no llega sola a un país.- Hablando Franco, Recuperación económica: (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/1084984682945977)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA