Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

FMI: Cierre de escuelas por la pandemia podría tener un impacto económico duradero

Los estudiantes de hoy representarán casi 40% de la población en edad de trabajar en las economías del G20, indica el FMI.
Los estudiantes de hoy representarán casi 40% de la población en edad de trabajar en las economías del G20, indica el FMI. | Fuente: Agence France-Presse

El FMI advierte que si las pérdidas de aprendizaje no se compensan, los estudiantes afectados podrían tener una baja de sus ingresos de por vida.

La pandemia de COVID-19 generó el cierre de escuelas a nivel global, perjudicando no solo los niveles de aprendizaje de los niños en muchos países, sino también la economía.

Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que este cierre de escuelas, que en algunos casos se prolongó por más de un año, podría tener un impacto económico duradero, pues el PBI de diversas economías se verá recortado. Pero, ¿a qué se debe esto?

El organismo sostiene que, acorde a recientes evaluaciones de escolares, el aprendizaje virtual generalizado durante la pandemia se tradujo en caídas en los niveles escolares de India, Alemania, Reino Unido, Brasil y Estados Unidos.

"Si esas pérdidas de aprendizaje no se compensan, los estudiantes afectados podrían tener una baja de sus ingresos de por vida", sostiene el FMI en su informe.

Los economistas del organismo constataron que los estudiantes de hoy representarán casi 40% de la población en edad de trabajar en las economías del G20 durante décadas.

"Aunque hay muchas incógnitas, nuestras simulaciones muestran que una vez que todos estos estudiantes estén en el mercado laboral, el PBI de las economías avanzadas del G20 podría ser 3% inferior en el largo plazo", señalaron respecto a las estimaciones que habían sido realizadas antes de la pandemia.

En el caso de los niños de los hogares más pobres, el FMI indica que ellos sufrieron las peores pérdidas de aprendizaje, con perspectivas que "podrían verse particularmente disminuidas, profundizando aún más la desigualdad de ingresos".

El FMI sostiene que si el aprendizaje incompleto durante la pandemia no se corrige, este podría traducirse en pérdidas de ingresos de 1.5% a 10% durante la vida de las personas.

(Con información de la Agence France-Presse)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA