El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su proyección de crecimiento para la región, y para el mundo ante mayor actividad comercial.
Este 2021 la economía de América Latina tendría un crecimiento de 4.6%, según proyecta el Fondo Monetario Internacional (FMI), mejorando las previsiones que se tenían hace unos meses.
La nueva proyección se debe principalmente al aumento de las exportaciones de la región tras el repunte de la manufactura mundial.
Como se recuerda, en el 2020 la economía de Latinoamérica se hundió un 7% debido a la crisis económica que generó la pandemia de la COVID-19.
Además, el año pasado el comercio exterior en Latinoamérica tuvo en su peor rendimiento desde la Gran Recesión (2008) al desplomarse un 13%.
Sin embargo, los nuevos calculos del FMI señalan que el desarrollo esperado para este año se debe en gran parte al crecimiento de los grandes países exportadores de la región, como Argentina, Brasil y Perú.
Se estima que Brasil, México y Argentina, crecerán este año un 3.7 %, el 5%, y el 5.8%, respectivamente. Mientras que Colombia, Chile y Perú, también avanzarán el 5.1 %, 6.2 %, y 8.5 %, respectivamente.
Por el contrario, se estima que Venezuela sufrirá una contracción económica del 10 %.
Por otra parte, el FMI también mejoró la proyección de crecimiento mundial a 6% este año. Pese a esto, advierten de un aumento de la desigualdad y una divergencia entre las economías avanzadas y las menos desarrolladas.
Las economías de mercados emergentes y en desarrollo podrían tardar hasta 2023 en recuperar esos niveles.
(Con información de Agencia EFE y AFP).
Comparte esta noticia
Siguenos en