La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) advierte que en los próximos meses se tendrá menor oferta de alimentos como arroz, maíz, algodón, papa y hortalizas.
El aumento de los precios de los fertilizantes a nivel global afectará a las familias peruanas con un mayor costo de los alimentos, según advirtió la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro).
Los fertilizantes, necesarios para el cultivo, han aumentado su cotización mundial entre 200% y 250%, y llegarían a elevarse un 300%. Solo el precio de la urea ha pasado de US$ 400 a más de US$ 1,000 la tonelada.
El presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, precisa que al no poder fertilizar el campo, los agricultores tendrán menores rendimientos productos en sus cosechas, es decir, se reducirá el stock en los mercados.
Cárdenas estima que en tres o cuatro meses se tendrá menor oferta de alimentos como arroz, maíz, algodón, papa y hortalizas.
“Al tener menor oferta de productos inmediatamente se va a generar un incremento del precio del producto final. Antes se estimaba que este incremento del precio estaría entre 30% y 35% dependiendo del cultivo y de su naturaleza de cómo se utiliza estos fertilizantes, pero ahora que el precio de los fertilizantes se incrementó por encima de los 200% y 250%, probablemente el precio de los alimentos suba más de lo estimado”, dijo al portal Agraria.pe.
Inicialmente se verían perjudicados 2.2 millones de familias agricultoras que existen en Perú, pero asegura que luego se verá afectada toda la población.
“No tenemos un Estado resolutivo que entienda y reconozca la urgencia del problema. Estamos solicitando al Gobierno que acepte a los fertilizantes (urea), dentro del fondo de estabilización que tienen los combustibles y con ellos permita respirar a los productores con un precio piso de S/ 100 el saco de la urea, que antes costaba S/ 63 pero vamos a asumir un incremento, la diferencia hacia arriba por las fluctuaciones internacionales, que lo asuma el Estado”, comentó.
Ante esto, recientemente el Poder Ejecutivo anunció que darán bonos por la compra de fertilizantes, lo cual tendrá un presupuesto de S/ 300 millones.
¿Por qué suben los precios de los fertilizantes?
Cárdenas indicó que el precio de los fertilizantes se incrementó debido a que los fertilizantes sintéticos son derivados de combustibles, como el petróleo, cuyo valor se ha incrementado.
A esta mayor cotización del petróleo se suma el incremento del precio del dólar y a que los dos países líderes en la producción de fertilizantes a nivel mundial, Rusia y China, cerraron sus exportaciones porque están priorizando su producción nacional.
Rusia representa el 75% de las importaciones peruanas de fertilizantes y China el 20% de las importaciones.
Video recomendado
Comparte esta noticia