Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gratificación de Fiestas Patrias: Empresas pagarán 'grati' esta quincena, ¿cómo calcular cuánto recibiré?

Los trabajadores del sector privado deberán recibir la gratificación de Fiestas Patrias hasta el 15 de julio.
Los trabajadores del sector privado deberán recibir la gratificación de Fiestas Patrias hasta el 15 de julio. | Fuente: Andina

La próxima semana las empresas deberán depositar la 'grati' a sus empleados. Revisa qué tipo de trabajadores deberán recibir este pago extra y cómo calcular cuánto podrás recibir este mes.

Esta primera quincena de julio las empresas deben depositar a sus trabajadores la gratificación de Fiestas Patrias 2021, según lo establecido en la ley 27735.

Los trabajadores del sector privado podrán acceder a este beneficio laboral, cualquiera que sea su modalidad contractual, siempre y cuando cumpla con los requisitos y condiciones previstas en la ley.

¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el pago?

De acuerdo con el estudio Payet, los trabajadores deben estar laborando de forma efectiva, de vacaciones, descanso médico, o en licencia con goce de haber para recibir el depósito.

Este beneficio laboral se debe entregar a todos los empleados en planilla que hayan trabajado por lo menos un mes, sin importar su tipo de jornada laboral.

Con esto se indica que el empleado debe haber laborado por lo menos un mes dentro del semestre comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de junio de 2021.

En el caso de los trabajadores de las pequeñas empresas, contratados después que la empresa se inscribió en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), estos percibirán medio sueldo de gratificación conforme a la Ley Mype-TUO DS 013-2013-Produce.

También deberán recibir el pago de un sueldo completo los trabajadores del hogar, conforme a la nueva Ley 31047.

Pero, no podrán recibir este dinero extra los trabajadores suspendidos ni los practicantes, estos últimos porque no figuran en las planillas de las empresas. Sin embargo, sí reciben un beneficio llamado monto de subvención que se otorga cada seis meses.

¿Cómo calcular la gratificación de Fiestas Patrias?

La gratificación legal  equivale a la remuneración que recibió el trabajador hasta el 30 de junio.

El calculo de la 'grati' se determina teniendo en cuenta el tiempo laborado. Por ello si el empleado ha trabajado los últimos 6 meses completos en la misma empresa, entonces le pagarán un equivalente a su remuneración sin descuentos.

Por ejemplo:

  • Si su remuneración bruta fue de S/ 2,400 y ha trabajado todos los meses desde enero recibirá ese mismo monto de gratificación.
  • Pero, si el trabajador ingresó a laborar un 15 de marzo, solo tendrán en cuenta los meses de abril, mayo y junio, y la 'grati' sería de S/1,200.

Además de esto, los trabajadores tienen derecho a percibir la bonificación extraordinaria correspondiente al 9% de las aportaciones a EsSalud o el 6.75 % si esta afiliado a una Empresa Prestadora de Salud (EPS).

Ese monto se suma a lo que te depositará la empresa. Por ejemplo: Si ganas S/1,000 y estás afiliado a EsSalud entonces el calculo sería de: S/1,000 + 9% de tu sueldo (S/90) = S/1,090.

Ten en cuenta que esta es la primera de las dos 'grati' que reciben los trabajadores al año. En la quincena de diciembre de este 2021 los empleados formales también recibirán este pago extra por Navidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA