Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gremios advierten que crisis en la industria de hidrocarburos pone en riesgo la seguridad energética del Perú

Las inversiones en hidrocarburos han caído a niveles críticos, amenazando la soberanía energética del país.
Las inversiones en hidrocarburos han caído a niveles críticos, amenazando la soberanía energética del país. | Fuente: Andina

Desde 2012, las reservas probadas de hidrocarburos han disminuido considerablemente por falta de reposición, lo que demanda acciones inmediatas.

La industria de hidrocarburos en el Perú atraviesa una crisis que podría comprometer la seguridad energética nacional, según advirtieron el Colegio de Ingenieros del Perú, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

Entre enero y agosto de 2024, la inversión en el sector alcanzó apenas 337 millones de dólares, un monto insuficiente para mantener su sostenibilidad y garantizar el abastecimiento energético del país.

Desde 2012, las reservas probadas de hidrocarburos han disminuido considerablemente por falta de reposición, lo que demanda acciones inmediatas.

"Es imperativo reactivar esta industria estratégica con condiciones claras y estables que promuevan la inversión privada, respetando la institucionalidad y el marco constitucional vigente", recalcaron los voceros.

Exigen procesos de licitación transparentes para los lotes petroleros

El comunicado conjunto también denunció que la entrega de lotes petroleros podría estar siendo direccionada, eludiendo procesos de licitación transparentes, lo que contraviene la normatividad actual. En este contexto, las instituciones subrayaron la importancia de respetar la autonomía de Perupetro, encargada de atraer capitales a través de procesos internacionales justos.

Entre las acciones urgentes propuestas destacan: la agilización de permisos para exploración y explotación, ajustes en las regalías según las condiciones del mercado, simplificación de trámites para actividades offshore, y garantizar el funcionamiento seguro del Oleoducto Norperuano.

Además, recalcaron que la Política Energética Nacional al 2050 debe priorizar el papel de los hidrocarburos en el desarrollo del país, sin desatender la protección ambiental ni los procesos de consulta previa.

Finalmente, las organizaciones enfatizaron que fortalecer el sector de hidrocarburos no solo es clave para la seguridad energética, sino también para cerrar brechas de desarrollo y mejorar la competitividad de las regiones del Perú.

Marginal

MARGINAL | EP078 | Camisea

Cuando se habla de la nacionalización del gas de Camisea, hay dos opciones. Una es que le paguemos al Consorcio todo lo que ha invertido en las instalaciones y en todos los conceptos, de tal manera que todo quede en manos del Estado. Según la Sociedad de Hidrocarburos del Perú, eso podría ascender hasta a US$30 mil millones. Cada empresa por separado ya puede representar problemas internacionales inmensos. Confrontarlas a todas al mismo tiempo ciertamente no conviene. Entonces, ¿qué otra alternativa tiene el gobierno? Expropiar al estilo venezolano. Eso por supuesto llevaría al Consorcio a iniciar un juicio en instancias internacionales. Éste sería un que la prensa internacional seguiría con mucha atención por varias razones. Primero, por el monto, que sería astronómico. Segundo, por la cantidad de empresas involucradas de distintos países. - IPE, Espantando inversiones (https://www.ipe.org.pe/portal/premier-esta-espantando-inversiones/) - Osinergmin, La industria del gas natural en el Perú (https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Economicos/Libros/Libro-Industria-Gas-Natural-Peru-10anios-Camisea.pdf) - América Economía, Explotación del gas e hidroeléctricas (https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/explotacion-del-gas-e-hidroelectricas-los-planes-del-gobierno-de-peru-para)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA