Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Grupo Gloria proyecta crecer a doble dígito en el sector azucarero y en la exportación de frutas

Grupo Gloria tiene presencia en la producción de azúcar y etanol; además de la exportación de frutas
Grupo Gloria tiene presencia en la producción de azúcar y etanol; además de la exportación de frutas | Fuente: Composición de RPP

John Carty, vicepresidente de División de Agroindustria de Grupo Gloria, dio a conocer cuál es su presencia en el mercado de azúcar y etanol, tanto a nivel nacional como internacional.

Una de las figuras importantes del sector empresarial que estuvo presente en CADE Ejecutivos 2024 fue John Carty, vicepresidente de División de Agroindustria de Grupo Gloria, quien estuvo presente en Encendidos por RPP y explicó cuál es su cartera de negocios a nivel nacional e internacional y cuáles sus proyecciones para este año.

"El 2024 fue un año bueno para nosotros. El 2025 esperamos crecer a doble dígito en azúcar y frutas", sostuvo.

Durante la entrevista, John Carty contó que el principal negocio de Grupo Gloria es el azúcar, ya que producen cerca del 55% a nivel nacional y al rededor del 30% en Ecuador. A su vez, se dedican a la producción de etanol: "producimos 65% de la producción nacional y en Ecuador al rededor del 30%".

CADE 2024: ¿Cómo potenciar la inversión privada y la eficiencia del Estado?

En paralelo, se encuentran dentro del negocio de energía y en la exportación de frutas, como arándanos, paltas, uvas y limones.

"Nuestras plantas están en Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Guayaquil. Le damos trabajo a 17,000 personas, familias que viven directamente de nosotros y nosotros. Estamos creciendo en darle trabajo a mujeres, tenemos más del 20% de trabajadoras en el ámbito gerencial, somos 70% hombres y 30% mujeres", mencionó.

"Tenemos una facturación de $ 800,000 millones al año, somos más chicos que lácteos, pero tenemos una rentabilidad interesante porque estamos en productos perecibles. Hay años en los que se gana plata y otros que se pierde", agregó.

Actualmente, Grupo Gloria se concentra en Perú, Ecuador y Holanda. En Chile y España han abierto una empresa, pero todavía no se ha desarrollado de manera productiva, pero tienen planes de empezar a desarrollarlas este 2024.

En cuanto a su portafolio, contó que están evaluando exportar productos procesados, además de los frescos.


Megapuerto de Chancay abriría mercados asiáticos para Grupo Gloria

John Carty considera que la inauguración del Megapuerto de Chancay es importante para el crecimiento de la empresa, sobre todo para la exportación de frutas.

"Actualmente, exportamos más a Estados Unidos y a Europa, pero se ve un potencial muy grande en el Asia. El puerto nos va a permitir llegar más rápido y con mejores costos. Estamos muy contentos y creo que al final esa es la clave, el país tiene que invertir en infraestructura para que los empresarios podamos invertir y seguir generando puestos de trabajo", sostuvo.

En cuanto a los efectos del Megapuerto de Chancay, el representante de Grupo Gloria indicó que empezarán a verlos el 2025.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA