Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Hochschild espera que se permita ampliar operaciones de su mina Inmaculada hasta el 2042

Actualmente Inmaculada es la mina más grande de Hochschild y representa más del 60% de su flujo de efectivo.
Actualmente Inmaculada es la mina más grande de Hochschild y representa más del 60% de su flujo de efectivo. | Fuente: Hochschild

La empresa Hochschild Mining espera que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) le de permiso para extender la vida operativa de la mina Inmaculada.

La compañía Hochschild Mining espera que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) apruebe una nueva ampliación de operaciones de su mina Inmaculada hasta el año 2042.

En dialogo con Reuters, un ejecutivo de la empresa reveló que está a la espera de que se otorgue este permiso del regulador ambiental en el primer semestre del 2022.

"Dicha solicitud está en etapa de evaluación por parte del Senace y se prevé que se apruebe en el primer semestre del 2022", dijo el vicepresidente legal y de asuntos corporativos de Hochschild Mining, José Augusto Palma.

Cabe mencionar que el plazo de operaciones de la minera Inmaculada está vigente hasta fines del 2023, pero en diciembre del año pasado Hochschild inició trámites para modificar el plan cambiando la fecha de inicio de cierre para los años 2024-2025.

Hochschild estima que para esta ampliación de 20 años, que permitiría mayor extracción de oro y plata, se tendría una inversión global de US$ 4,436 millones.

"Una vez aprobada la modificación (sobre la ampliación por dos décadas de la vida de Inmaculada), la empresa solicitará modificar nuevamente el plan de cierre aprobado en función a los nuevos años de vida de la operación", indicó.

La mina Inmaculada es la más grande de Hochschild y representa más del 60% de su flujo de efectivo, pero se ha visto afectada recientemente por un conflicto con comunidades de Ayacucho que se oponen a la extensión de las operaciones alegando temas ambientales.

Según indican, las comunidades demandan el cierre de sus operaciones, y de dos minas más de otras empresas, alegando que están contaminando las cuencas de agua en la zona, algo que las mineras han rechazado.

 

 

 

Por el momento, las partes involucradas en este conflicto minero esperan reunirse el próximo miércoles para dialogar sobre el tema.

(Con información de la agencia Reuters).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA