Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

INEI: Precios al consumidor en Lima cae 0,27% en junio

Solo en Lima Metropolitana, el rubro de alimentos y bebidas registraron una mayor caída de precios, como el tomate, zanahoria y cebolla, según el INEI
Solo en Lima Metropolitana, el rubro de alimentos y bebidas registraron una mayor caída de precios, como el tomate, zanahoria y cebolla, según el INEI | Fuente: RPP

En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional disminuyó en 0,18%, debido a la reducción de precios de alimentos y bebidas. A nivel regional, Iquitos y Abancay lideran las regiones dondehubo mayor reducción.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana disminuyó en 0,27% en de junio. Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, la inflación registró una variación acumulada al primer semestre del año de 0.89%.

Pero, ¿cuáles son los sectores con variaciones de precios?

Este resultado se explica por la reducción de precios en los grandes grupos de consumo de Alimentos y Bebidas. Por ejemplo se vio una caída en precios de las hortalizas y legumbres frescas como tomate, zanahoria y cebolla de cabeza roja, algunos tubérculos como yuca y papa, las frutas como naranja, mandarina y limón, palta y papaya, también por las carnes y preparados de carne como el pollo eviscerado y el azúcar.

Sin embargo, el precio de las bebidas no alcohólicas, como la gaseosa y el pan subieron. El sector Transportes sufrió también una reducción de precios de la gasolina. Así como los muebles y enseres.

A nivel Nacional

El Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional disminuyó en 0,18%, debido a la reducción de precios de alimentos y bebidas. No obstante, se refleja una aumento de precios en rubros de cuidado y conservación de salud, alquiler de vivienda, combustible y electricidad.

Mirada regional

En 16  ciudades donde se calcula el IPC se refleja una reducción en los precios al consumidor. Las variaciones más fuertes se registraron en Iquitos, Abancay y Moquegua. Mientras que 10 lugares registraron aumento de precios como Tacna, Puerto Maldonado y Chimbote.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA