Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Inflación en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo desde el 2021

La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo menos los de los alimentos y la energía, subió cuatro décimas en abril.
La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo menos los de los alimentos y la energía, subió cuatro décimas en abril. | Fuente: EFE

Recientes datos oficiales de Estados Unidos evidencia que la inflación anual retrocedió en abril, pero los precios continúan altos.

La inflación en Estados Unidos continúa retrocediendo y en abril presentó una tasa interanual de 4.9%, según la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense.

Este es el décimo mes consecutivo que se reporta un retroceso en el nivel de inflación en Estados Unidos, con una décima menos que en marzo y alcanzando los niveles más bajos desde el 2021.

La ligera rebaja se produce tras la caída de un punto de marzo con respecto a febrero, que fue el descenso más fuerte desde que el indicador de inflación comenzó a disminuir en julio de 2022.

Sin embargo, los datos evidencian que en términos mensuales los precios continúan su racha alcista y subieron cuatro décimas.

Estos datos serán decisivos para que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decida, en su próxima reunión de la quincena de junio, si seguir subiendo los tipos de interés o hacer una pausa en este incremento que ha frenado su crecimiento económico.

Como se recuerda, el presidente de la FED, Jerome Powell, explicó en la rueda de prensa posterior al anuncio que las futuras subidas de tipos dependerán de las cifras macroeconómicas que registre el país en las próximas semanas y que datos como el desempleo o la tasa de inflación serán fundamentales para decidir si se frenan las subidas.

Por el momento los datos de inflación revelan que el índice que más contribuyó al aumento mensual de los precios fue el de vivienda, con una subida de cuatro décimas. Interanualmente, acumula un alza del 8.1 % con respecto a abril de 2022.

También subieron considerablemente los automóviles y camiones usados, el 4.4 %, aunque acumulan una caída interanual del 6.6 %, y la gasolina, el 3 %, con una caída interanual del 12.2 %. El total de la energía aumentó el 0.6 % en abril y acumula una caída del 5.1 % interanual.

El índice de alimentos se mantuvo sin cambios en abril y en términos interanuales acumula una subida del 7.7 %.

Por el lado de la inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo menos los de los alimentos y la energía y son considerados los más volátiles, se indica un alza cuatro décimas en abril, lo que la situa en una tasa interanual en el 5.6 %.

Los datos de la inflación se conocen en un momento clave, en el que se analiza de cerca si las constantes subidas de tipos de interés llevadas a cabo por la Fed están teniendo el deseado efecto de contención de los precios.

Desde que alcanzara su pico del 9.1 % en junio del 2022, la inflación ha ido bajando, como consecuencia de las subidas que buscan enfriar la economía.

(Con información de la Agencia EFE).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA