Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Inflación en Lima Metropolitana fue de 0.32% en febrero

Foto: Andina
Foto: Andina

Con este resultado la inflación anualizada (marzo 2011-febrero 2012) llegó a 4.17% en Lima Metropolitana, mientras que a nivel nacional la inflación de febrero fue 0.34%.

La inflación de febrero fue de 0.32% comparada con similar mes del 2011, según el Índice de  Precios de Lima Metropolitana elaborado por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este resultado se explica principalmente, por el aumento en las tarifas de electricidad residencial en 3,7%, en base al nuevo pliego tarifario que rige a partir del 4 de febrero del 2012.

Asimismo, se observó mayores precios en los alimentos, debido a la dificultad en su abastecimiento por problemas climatológicos presentados en algunas regiones del país, que presionaron al alza de precios en las hortalizas (lechuga, brócoli, zanahoria, cebolla de cabeza roja, tomate italiano y el zapallo macre), y en los tubérculos como la papa blanca, yuca y camote amarillo.

De igual forma, influyeron las alzas de precio que presentaron los alimentos consumidos fuera del hogar, destacando el jugo de frutas, desayuno y menú en restaurantes y pollo a la brasa, así como los huevos a granel y la leche evaporada.

Otro rubro que fue determinante en el resultado del mes, son los productos asociados a la campaña escolar, observándose el aumento en los precios de los uniformes escolares (para niña 5,5% y niño 2,4%), los buzos y el calzado escolar, que en promedio, subieron en 3,0% y 0,7%, respectivamente. En igual sentido, subieron las matriculas en colegios particulares (primaria y secundaria con 1,9% cada una, e inicial con 2,0%), y los textos escolares en 2,5%.

También se observó la influencia del incremento en los precios de la gasolina (1,7%) y el petróleo, diesel (0,6%), básicamente por los reajustes aplicados por las refinerías (días 3 y 17 para las gasolinas de 95 y 97 octanos), y el 23 del presente mes, para todos los combustibles, cuyo efecto será mayor en el mes de marzo.

No obstante, se observó decrecimiento de precios en los productos hidrobiológicos, tales como el bonito (-24,1%), pampanito (-9,0%) y jurel (-6,6%), y las frutas de estación (manzana israel -15,5%, granadilla -13,1%, limón -12,5%, uva -13,9% y durazno -8,4%).

También, fue importante el menor precio que presentó el pollo viscerado con -0,9%, por una mayor oferta. Asimismo, la baja de los precios de los automóviles  en -0,8% (por el menor tipo de cambio) y del gas propano en -0,6%.

Con este resultado, la variación acumulada al segundo mes del 2012 fue de 0,22% y la anualizada (marzo 2011 – febrero 2012) llegó a 4,17%, con una tasa promedio mensual de 0,34%.

El INEI informa que en el mes de febrero de 2012, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional, con base Diciembre 2011 = 100, presentó una variación de 0,34%, acumulando en los dos primeros meses del año una  tasa 0,31%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA