Comparado con otros países de Latinoamérica, Perú registra el periodo más largo de inflación de un solo dígito.
Perú registró 27 años y siete meses consecutivos con una tasa de inflación de un solo dígito. Este logro, informado tras la inflación interanual del 2% en agosto de 2024, ubica al país en el centro del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Al comparar esta cifra con otros países de Sudamérica y México, se puede ver que Chile mantuvo un periodo de inflación de un solo dígito durante 27 años y seis meses, mientras que México ha logrado 24 años y cinco meses de estabilidad. Otros países como Ecuador, Colombia y Bolivia han tenido periodos de baja inflación más cortos.

Antecedentes de la inflación peruana
Desde febrero de 1997, el Perú mantuvo una inflación por debajo del 10%, el periodo más largo de estabilidad inflacionaria en América Latina desde que se tienen estadísticas.
A comparación de otros países como Chile y México, el desempeño peruano muestra una estabilidad macroeconómica que contrasta con episodios anteriores de hiperinflación, como el registrado entre 1987 y 1990, cuando la inflación acumulada alcanzó unos 3,5 millones por ciento.
El éxito del país se atribuye en gran medida a la independencia del BCRP, consagrada en la Constitución de 1993, y al esquema de Metas Explícitas de Inflación adoptado en 2002.
Según información del BCRP, el factor para mantener la estabilidad monetaria fue la autonomía Banco Central de Reserva, consagrada y perfeccionada en la Constitución de 1993 “Artículo 84º, "el Banco Central es persona jurídica de derecho público. Tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica”.
Este sistema permitió manejar los choques de oferta, como el aumento de precios en alimentos o combustibles, asegurando que las expectativas inflacionarias se mantengan dentro del rango objetivo entre el 1% y 3%.
La estabilidad inflacionaria ha tenido un impacto positivo en la economía peruana, al proteger el poder adquisitivo de las familias y fomentar la inversión, lo que también impulsa el crecimiento económico.
Este récord consolida a Perú como uno de los países con la inflación más baja de la región, con una moneda propia que representa la estabilidad en el panorama económico latinoamericano.

Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia