Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

Inflación en Perú de un dígito alcanza récord histórico en Latinoamérica

Inflación de un dígito en Perú
Inflación de un dígito en Perú | Fuente: Andina

Comparado con otros países de Latinoamérica, Perú registra el periodo más largo de inflación de un solo dígito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Perú registró 27 años y siete meses consecutivos con una tasa de inflación de un solo dígito. Este logro, informado tras la inflación interanual del 2% en agosto de 2024, ubica al país en el centro del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Al comparar esta cifra con otros países de Sudamérica y México, se puede ver que Chile mantuvo un periodo de inflación de un solo dígito durante 27 años y seis meses, mientras que México ha logrado 24 años y cinco meses de estabilidad. Otros países como Ecuador, Colombia y Bolivia han tenido periodos de baja inflación más cortos.

Inflación en otros países de Latinoamérica
Inflación en otros países de Latinoamérica | Fuente: BCRP

Antecedentes de la inflación peruana

Desde febrero de 1997, el Perú mantuvo una inflación por debajo del 10%, el periodo más largo de estabilidad inflacionaria en América Latina desde que se tienen estadísticas.

A comparación de otros países como Chile y México, el desempeño peruano muestra una estabilidad macroeconómica que contrasta con episodios anteriores de hiperinflación, como el registrado entre 1987 y 1990, cuando la inflación acumulada alcanzó unos 3,5 millones por ciento.

El éxito del país se atribuye en gran medida a la independencia del BCRP, consagrada en la Constitución de 1993, y al esquema de Metas Explícitas de Inflación adoptado en 2002.

Según información del BCRP, el factor para mantener la estabilidad monetaria fue la autonomía Banco Central de Reserva, consagrada y perfeccionada en la Constitución de 1993 “Artículo 84º, "el Banco Central es persona jurídica de derecho público. Tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica”.

Este sistema permitió manejar los choques de oferta, como el aumento de precios en alimentos o combustibles, asegurando que las expectativas inflacionarias se mantengan dentro del rango objetivo entre el 1% y 3%.

La estabilidad inflacionaria ha tenido un impacto positivo en la economía peruana, al proteger el poder adquisitivo de las familias y fomentar la inversión, lo que también impulsa el crecimiento económico.

Este récord consolida a Perú como uno de los países con la inflación más baja de la región, con una moneda propia que representa la estabilidad en el panorama económico latinoamericano.


Periodo continuo de inflación peruana
Periodo continuo de inflación peruana | Fuente: BCR
Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA