El economista Jorge Gonzáles Izquierdo explicó que actualmente hay tres razones por las cuales han aumentado los precios de los productos de la canasta básica familiar.
La inflación se ha visto acelerada a partir del mes de mayo, y hasta el cierre de julio ya superaba el rango meta de 3%, impactando en la economía de las familias peruanas.
Esta alza de precios está impulsada por tres factores principales, según explica el economista y ex decano de Economía de la Universidad Pacífico, Jorge Gonzáles Izquierdo.
En primer lugar se encuentra el aumento del precio del dólar que ha se encuentra en sus niveles máximos tras cotizar por encima de los S/ 4.
"Cuando sube el precio del dólar directamente sube todo lo que se importa, por ejemplo: gasolina, medicinas, alimentos. Indirectamente también afecta otros productos", indica el economista.
El experto precisa que el alza del dólar se da debido a la gran incertidumbre política, social e institucional que se vive en el país.
Otros de los principales factores que generan el alza de los precios de los productos básicos son las expectativas.
"Las expectativas ya comenzaron a subir y según el mismo banco central las expectativas ya superó el 3% de inflación cuando antes estaban ancladas entre 2% y 2.5%. Lo que a veces se llama expectativas lleva a veces a especulación y ahí tiene que ver la entrada de Indecopi", señala.
Recientemente el Indecopi anunció que iniciarán fiscalización de los precios del pollo, la leche, el aceite, y el balón de gas. A través de esta supervisión deberán revisar que no exista una concertación de precios entre los grandes importadores, lo cual es considerado un delito que va contra la economía de mercados.
Por último, Gonzáles Izquierdo señaló que la tercera razón para el aumento de precios se encuentran en los factores climatológicos, los cuales afectan cosechas y sembríos de alimentos.
Video recomendado
Comparte esta noticia