Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Inflación siguió alta en noviembre, ¿a qué se debe esto?

En 15 ciudades del país la inflación es superior al promedio,
En 15 ciudades del país la inflación es superior al promedio, | Fuente: Andina

A pocas semanas de terminar el 2022 la inflación en el Perú continúa superando el 8%, según el INEI.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el último reporte de precios del año, revelando que en noviembre la inflación anual llegó a 8.64% a nivel nacional, sin presentar algún retroceso.

En Lima la inflación de los últimos 12 meses fue de 8.45%, ligeramente mayor a lo reportado en el mes anterior. El economista y director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, señala que aún tomará varios meses para ver una verdadera caída en los precios.

"Lo que estamos viendo es que el dato de este mes ha sido mayor a lo esperado y por eso se ha interrumpido la tendencia a la baja en la tasa anual. eso es algo que probablemente lleve a que, en el caso de Lima, cerremos con una inflación por arriba del 8% y en algunas ciudades del país probablemente cerremos con tasas por arriba del 10%",

En 15 ciudades del país la inflación es superior al promedio, llegando incluso al 11.51%. Las regiones en las que se reportan los niveles más altos de inflación este año son Huaraz, Cerro de Pasco e Ica.

Según precisan los especialistas, una de las razones de las mayores alzas en estas ciudades son el costo del transporte.

¿Qué subió más?

El informe indica que el mes pasado las categorías con mayores alzas fueron las de bebidas alcohólicas, restaurantes, hoteles, y alimentos.

Entre los alimentos que más subieron sus precios están el pescado bonito, la palta y el pollo, lo cual llevó a que también creciera el costo del menú en restaurantes.

"Hemos tenido incrementos en productos de la canasta básica familiar. Esta situación se da a pesar de que algunas cotizaciones están en un proceso de reducción, por ejemplo el maíz está reduciendo, pero hemos visto una tendencia alcista en la soya y el trigo", comentó Antonio Castillo, Gerente del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Los hogares también se vieron afectados por un alza en la tarifa de la electricidad residencial que subió un promedio de 2.6% solo en noviembre, pero en Lima ya se ha elevado en más de 10% en lo que va del año.

¿Estos precios seguirían subiendo en el último mes del año? El economista Enrique Díaz considera que aún nos quedan algunos meses con precios altos.

"Todavía no están dadas las condiciones para que se desaceleren los precios. el entorno internacional sigue todavía presionado con precios altos por los factores energéticos, de comercio internacional, alimentos, e internamente todavía estamos en una situación de crecimiento bajo entonces hace que la demanda todavía siga superando la oferta y todavía no hemos visto todo el efecto que hay con el incremento de costos de la parte agrícola", explicó.

Cabe mencionar que el Banco Central de Reserva (BCR) proyecta que las mayores rebajas de la inflación se sientan a partir de marzo y aseguran que ya hemos pasado la peor parte.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA