Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 15 de junio | (Santísima Trinidad) - "El Espíritu de la verdad, los guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye y les comunicará lo que está por venir"
EP 1001 • 12:16
Informes RPP
Día del Padre: ¿Cuánto moverá esta celebración y cuáles son las tendencias de compra?
EP 1300 • 03:28
RPP Data
Más de 53 mil peruanos deben viajar de 2 a 4 horas para tener un diagnóstico de salud
EP 282 • 04:46

InPerú finaliza y genera interés en inversionistas internacionales

XVII Road Show en Nueva York concluye con éxito
XVII Road Show en Nueva York concluye con éxito | Fuente: inPerú

Este evento tuvo como resultado el interés de los inversionistas extranjeros y los sectores económicos más influyentes en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las actividades del XVII Road Show de inPERU en Nueva York, Estados Unidos, culminaron y, como resultado, se percibió el interés de los inversionistas extranjeros en el país. Ello debido a su participación en las ruedas de negocio y las reuniones que sostuvieron con los miembros de la delegación peruana, conformada por más de 50 figuras del sector público y privado.

Durante el evento, se expusieron las ventajas, el potencial de los sectores económicos y las oportunidades que ofrece el Perú para la inversión.

Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas; Carlos González Mendoza, viceministro de Economía; Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú; Mercedes Aráoz, quién lideró la delegación oficial; José Antonio Blanco, past president de inPERU y gerente general de BTG Pactual Perú y Juan Carlos Mandujano, director ejecutivo de inPERU, participaron en este evento.

Durante su participación, Rómulo Mucho aseguró que el Perú es un actor clave de minería porque tiene reservas de cobre, plata, molibdeno, zinc y oro. El titular del Minem también comentó sobre los desafíos que tiene el sector y la transición energética, destacando la generación de energía eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica.

En este marco, dio a conocer cuáles son los megaproyectos en cartera para el subsector hidrocarburos, tales como el del polo petroquímico de metano para la producción de fertilizantes, y el gasoducto para atender la demanda de las regiones del sur. "

En el Perú se brinda a los inversionistas, tanto extranjeros como locales, un marco de estabilidad para las inversiones, y nuestro gobierno trabaja para mejorar las políticas públicas a fin de viabilizar su llegada", dijo el ministro.

Carlos González Mendoza destacó el manejo responsable de la política fiscal que permite ratificar el compromiso de alcanzar los niveles de déficit y deuda dentro del marco de las reglas fiscales. 

“El Perú está apostando por un crecimiento del 5% y para eso es muy importante atraer inversión extranjera directa”, expresó.

En esta línea, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú, señaló que los fundamentos macroeconómicos del Perú permanecen sólidos y son la base para retomar la senda de alto crecimiento que tuvo el país años atrás.

Otros sectores que impulsan la economía peruana

Por su parte, Mercedes Aráoz y Juan Carlos Mandujano comentaron que otros importantes sectores son infraestructura, logística, turismo y vivienda, puesto que ofrecen grandes oportunidades de inversión para el país.

“Estamos ante un momento clave para la inversión en el que se han dado muestras de que nuestro país está comprometido con atraer inversiones al lograr adjudicar proyectos que estuvieron mucho tiempo postergados tales como el Anillo Vial Periférico o el Tren Huancavelica-Huancayo, entre otros; así como la buena noticia de dar inicio al proyecto minero de Tía María”, comentó Mandujano.

“Además, por su posición geográfica, el Perú es considerado la puerta de entrada a otros mercados y que, gracias a los Tratados de Libre Comercio (TLC) con casi todos nuestros socios comerciales clave, se ha logrado atraer a actores globales, hoy activos en varias industrias", finalizó Aráoz.


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA