Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

IPE: Demora en proyectos mineros frenaron 125 mil empleos anuales

A su vez, los proyectos mineros retrazaron el crecimiento del PBI
A su vez, los proyectos mineros retrazaron el crecimiento del PBI | Fuente: Andina

Si los proyectos mineros se ejecutaban en tiempos previstos, habrían generado un crecimiento adicional en el PBI real de hasta un 12%.

Los retrasos en la ejecución de proyectos mineros entre el 2008 y 2022 tuvieron un gran impacto económico y social en el Perú, puesto que la minería es un sector que genera encadenamientos en otros sectores económicos; así lo informó Carlos Gallardo Torres, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE).

Según estimaciones del IPE, la minería generó cerca de 1.8 millones de empleos indirectos solo en 2023.

Sin embargo, el retraso en la ejecución de proyectos tuvo un costo significativo para el país. "Cuando tratamos de pensar en cuánto empleo se dejó de generar por estos proyectos que no se ejecutaron, lo que vemos es que en fase de inversión se dejó de generar hasta 125 mil empleos al año, que no es poca cosa", dijo el especialista en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

"Al 2022, hubiéramos tenido 59 mil trabajadores adicionales, ya más permanentes", agregó Gallardo, y destacó que estos proyectos habrían generado un crecimiento adicional en el PBI real, de hasta un 12% más comparado con lo registrado en el 2022, si se hubiesen ejecutado en los tiempos previstos.

Minem: trabajadores en cifras 

En el mes de julio, el empleo directo del sector minero sumó un total de 234,483 trabajadores, lo que representa un aumento de 0.6%, comparado con el mes de mayo del presente año; así lo informó el Ministerio de Energía y Minas.

En cuanto al tipo de empleador, 71,191 pertenecen a la compañía minera y 159,790 contratistas. Además, Arequipa (14.07%), La Libertad (9.01%) y Áncash (8.82%) son las regiones con más trabajo en este sector.


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA