Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Jubilación: ¿Cuánto debería juntar en mi AFP para recibir una pensión de S/ 1,000?

Los especialistas indican que para lograr ese nivel de jubilación se debe empezar a tener hábitos financieros saludables que apunten a lograr ese objetivo.
Los especialistas indican que para lograr ese nivel de jubilación se debe empezar a tener hábitos financieros saludables que apunten a lograr ese objetivo. | Fuente: Andina

La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) estima cuánto deberíamos ahorrar para lograr una jubilación de al menos S/ 1,000.

La pensión promedio en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) era de S/ 1,043 antes de la pandemia. Pero, ¿cuánto deberíamos juntar en nuestro sistema de pensiones para lograr una jubilación similar?

El presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) Eduardo Morón, señala que para evaluar cómo financiar tu vejez debes tener en cuenta si eres una persona con una familia numerosa, con pareja y tu edad.

Partiendo de eso se debe empezar con una meta, para ello sugiere apuntar a tener la capacidad de gastar la mitad de lo que hoy gastamos.

"¿Por qué la mitad? Porque los hijos ya se habrán ido de casa y ya habremos acumulado varios bienes que no hace falta volver a comprar (...) Entonces, para poner un ejemplo, imaginemos que hoy gastamos 2,000 soles al mes así que apuntamos a tener cerca de los 65 años la capacidad de gastar 1,000 soles al mes", comentó a Andina.

Morón indica que para poder tener una jubilación de S/ 1,000 soles al mes desde los 65 años sería necesario acumular un fondo de S/ 180,000. Según indica, con esa cantidad tendremos la certeza de que recibiremos al menos esa cantidad, utilizando un instrumento financiero que se llama "renta vitalicia"

El especialista precisa que la "renta vitalicia" es un producto que implica la transferencia de recursos a una compañía de seguros y ellos se encargarán de depositar una renta de por vida sin las complicaciones que pueden tener otras alternativas,

¿Podrían alcanzar esta jubilación los trabajadores independientes?

Los trabajadores independientes no están necesariamente afiliados a un fondo de pensiones, y en muchos casos tampoco tienen exactamente un ingreso mensual fijo, por ello ¿cómo se podría lograr una jubilación de al menos S/ 1,000 en esa condición laboral?

“Partamos por hacer nuestro presupuesto mensual del que hablábamos al inicio. Así será fácil reconocer nuestra verdadera capacidad de ahorro”, señaló Morón.

Según estima, esto podría lograrse ahorrando un 10% de nuestros ingresos mensuales.

"Si regreso al ejemplo de ese hogar que gastaba 2,000 soles al mes, si se separase sólo 10% de los gastos, en 50 años se cumpliría con la meta de haber construido un chanchito que asegure tener recursos para toda la vejez", precisó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA