Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Consejo Fiscal: "Medidas del Ejecutivo y del Congreso debilitarán la situación de las finanzas públicas"

Consejo Fiscal alerta sobre riesgo creciente a la sostenibilidad de las finanzas públicas
Consejo Fiscal alerta sobre riesgo creciente a la sostenibilidad de las finanzas públicas | Fuente: gob.pe

El Consejo Fiscal alertó sobre el grave riesgo que suponen las recientes medidas del Ejecutivo y el Congreso para la sostenibilidad fiscal. La entidad advirtió que modificar reglas del déficit fiscal y ampliar gasto público sin respaldo adecuado, debilita la credibilidad macroeconómica y compromete el equilibrio fiscal.

El Consejo Fiscal advirtió mayores riesgos sobre la sostenibilidad fiscal, debido a las recientes propuestas tanto del Poder Ejecutivo como del Congreso de la República. Mediante un comunicado oficial, el CF expresó su preocupación por medidas que, según indicó, "debilitarán la situación de las finanzas públicas, comprometiendo la sostenibilidad fiscal y macroeconómica".

Anuncios del MEF no tendrían impacto positivo

Entre las decisiones más preocupantes está el anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) "de volver a modificar la regla del déficit fiscal para el presente año, para permitir mayores niveles de gasto público producto de un nuevo crédito suplementario".

Para el Consejo, esta decisión "cambiar sucesivamente las reglas fiscales no contribuye a la predictibilidad ni a la credibilidad de la política fiscal".

CF cuestiona leyes aprobadas por el congreso

Además, se cuestionaron la autógrafa de la “Ley que promueve la descentralización fiscal para incentivar el 
desarrollo de los gobiernos locales fortaleciendo el Fondo de Compensación Municipal” por dos motivos.

El primero, un incremento gradual de la tasa del Impuesto de Promoción Municipal (IPM) de 2% a 4% entre 2026 y 2029; y el segundo,  un aumento del monto 
mínimo que reciben los gobiernos locales por FONCOMUN de 8 a 15 UIT.

Respecto al primer caso, el CF señala que la modificación "reducirá los ingresos del Tesoro Público en una magnitud fiscalmente importante", afectando su capacidad para financiar políticas públicas.

Las estimaciones del propio Consejo indican que estas transferencias podrían representar hasta el 0,7 % del PBI adicional para gobiernos locales hacia 2029.

El Consejo también cuestiona el impacto estructural que estas reformas tendrían sobre las cuentas públicas:

"Su implementación generaría importantes desequilibrios presupuestales para las siguientes administraciones, e implicaría mayores presiones sobre el gasto público a partir del 2026, y con mayor fuerza en años subsiguientes", advirtió el organismo técnico.

Con relación a la ampliación del plazo para el arrastre de pérdidas empresariales, el CF fue enfático en señalar que se trata de una medida que no solo contraviene el Código Tributario al tener carácter retroactivo, sino que también resta previsibilidad al sistema impositivo. El MEF ha estimado que esta medida tendría un costo fiscal de S/ 5,100 millones.

"La autógrafa podría generar incertidumbre sobre los contribuyentes que ya aplicaron algunos de los mecanismos establecidos en el marco legal vigente", subrayó el comunicado.

Finalmente, el Consejo exhortó al Poder Ejecutivo a observar ambas leyes dentro de los plazos legales, a fin de resguardar los principios de responsabilidad y estabilidad fiscal.

"Se recomienda no hacer modificaciones a las reglas fiscales y reafirmar el compromiso  con el cumplimiento de la senda de consolidación fiscal vigente y con la sostenibilidad fiscal", se puede leer.


Marginal

MARGINAL | 205 | Política monetaria

Nos encontramos en un momento complicado para la economía peruana, en el que bien podríamos estarnos recuperando. Algunas variables comienzan a mostrar recuperación, aunque las preocupaciones persisten. Por ejemplo, ¿cuánto más va a poder sostener el BCR a la economía peruana? ¿Algún día podremos recuperar el MEF para que sea un aliado del crecimiento económico, en vez de una carga? ¿Cuánto más aguantarán los fundamentos macroeconómicos peruanos? -Space A Una Sola Voz, Situación de la economía (https://twitter.com/i/spaces/1zqJVqBkqoWGB)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA