Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF aprobó reglamento sobre financiamiento para mipymes

Según indican, las operaciones de factoring constituyen una herramienta importante para el financiamiento alternativo de las mipymes.
Según indican, las operaciones de factoring constituyen una herramienta importante para el financiamiento alternativo de las mipymes. | Fuente: Andina

Se promoverá el acceso al financiamiento de mipymes, emprendimientos y startups a través del uso de la factura electrónica y recibo por honorarios electrónico.

Hoy, viernes 17 de septiembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un reglamento que promueve el financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), los emprendimientos y startups.

Este reglamento, aprobado través del Decreto Supremo Nº 239-2021-EF, establece disposiciones para promover el acceso al financiamiento a través del uso de la factura electrónica y recibo por honorarios electrónico.

La medida impulsará el factoring, una herramienta mediante la cual las mipymes proveedoras pueden acudir a las instituciones financieras por liquidez llevando sus facturas por cobrar de sus clientes compradores de sus productos.

De esa forma, las entidades financieras adquieren esas facturas por cobrar y dotan de capital de trabajo a las mipymes, , permitiendo que tengan una alternativa para conseguir liquidez de manera inmediata o una tasa de descuento más competitiva en comparación a un crédito tradicional.

Para el desarrollo de esto, el Ministerio de la Producción implementará la Plataforma de Pago Oportuno en un plazo no mayor a 90 días calendario contados a partir de la vigencia del reglamento.

El proveedor de los bienes o servicios deberá registrar en la Plataforma de Pago Oportuno, la fecha efectiva en la que el comprador o usuario del servicio efectúa el pago a favor de dicho proveedor. El proveedor de los bienes o servicios deberá registra sus datos previamente en dicha plataforma.

Mientras no esté implementada la plataforma de Pago Oportuno, el Produce tendrá que publicar la información del adquirente que incumplió los plazos de pago de la Factura Electrónica y Recibo por Honorarios Electrónico en su portal web.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA