Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: El próximo año se tendrán 12 millones de cuentas DNI abiertas

Se estima que este año se podrán abrir 500,000 cuentas DNI.
Se estima que este año se podrán abrir 500,000 cuentas DNI. | Fuente: Andina

El Ministerio de Economía proyecta que para el 2030 un 75% de la población peruana tendrá acceso a esta cuenta del Banco de la Nación.

El Banco de la Nación (BN) abrirá unas 12 millones de cuentas DNI al 2022, según proyecta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Se espera que con estas cuentas 100% digitales de ahorro, que serían implementadas en los próximos meses, se pueda incluir al 75% de la población adulta en el sistema financiero al 2030.

Para ese entonces se estima que el 43% de los ciudadanos podría disponer de algún crédito con baja probabilidad de incumplimiento.

“Hay una transformación digital en el BN que permitirá esta implementación y el próximo año se estima que podrían estar abiertas unas 12 millones de cuentas DNI. Este año se abrirían 500,000”, dijo Brigitt Bencich, viceministra de Economía del MEF.

Durante su exposición en el evento "Hacia la Implementación de la Política Nacional de Inclusión Financiera", indicó que para fines de este año se tendría listo el plan de proyectos de inclusión financiera con contenidos de educación financiera.

Además, para el 2022 el Ejecutivo proyecta que el 10% del plan de educación financiera estarían implementado.

Según comentó, al 2020 se calcula que el 20% de los adultos, casi cuatro millones de peruanos, no tienen una cuenta de ahorro en el sistema financiero debido a la lejanía de las entidades financieras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA